Webfleet ha presentado una herramienta de informes de CO2 para medir con precisión las emisiones directas de las flotas de vehículos según los datos de conducción y conocer cuántas emisiones producen, dónde y por qué. Esta herramienta ha sido certificada por TÜV Rheinland.
Las compañías pueden tomar las medidas necesarias para reducir su huella de carbono gracias a los datos que aporta en tiempo real y a su histórico. También les permite informar con precisión sobre el nivel de emisiones directas de CO2 causadas por sus vehículos, ayudándoles a cumplir las exigencias de normativas como la nueva Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD).
Con la entrada en vigor de la normativa el año que viene, las flotas estarán cada vez más obligadas a facilitar datos precisos sobre el CO2 producido por su empresa, fijar objetivos de reducción de las emisiones de carbono y aplicar medidas eficaces para reducirlas. Aunque las grandes empresas serán las primeras obligadas a comunicar directamente sus datos de CO2 a la UE, el número de empresas que deberán cumplir la normativa aumentará en los próximos años. Además, el reglamento exige que una organización informe no solo de las emisiones producidas directamente por sus vehículos, sino también de las producidas indirectamente a lo largo de su cadena de valor, por ejemplo, las emisiones de los vehículos de sus proveedores.
Esto significa que las empresas más pequeñas que aún no tienen que notificar datos de CO2 directamente a la UE podrían verse afectadas por el CSRD el año que viene si prestan servicios a una organización que sí tiene que hacerlo. Esos grandes clientes pueden exigir datos precisos de CO2 a sus proveedores y la capacidad de hacerlo podría convertirse en una ventaja competitiva.
Dado que la descarbonización es una de las principales prioridades del sector, el transporte sostenible es el tema central de Fleet Europe Summit que se está celebrando en Lisboa y en el que Taco van der Leij, vicepresidente de Webfleet Europe en Bridgestone Mobility Solutions, ha declarado: “Nuestra herramienta de informes de CO2 es una manera certificada y precisa de calcular las emisiones directas de CO2 de las flotas. Pero la descarbonización es mucho más que un simple informe. Nuestras soluciones de movilidad basadas en datos permiten a los clientes adoptar un enfoque holístico para reducir la huella de carbono de sus flotas. Desde asesorar a las flotas sobre electrificación hasta optimizar el consumo de energía y la carga inteligente, pasando por eliminar los hábitos de conducción que derrochan combustible, mantener los neumáticos a la presión adecuada, guiar a los conductores por las mejores rutas y mucho más, somos un socio para las empresas que quieren tomar medidas reales para funcionar de forma más sostenible”.
Además, ha añadido: “Los datos son la clave para conseguirlo. Las empresas solo pueden saber que están haciendo lo correcto para reducir las emisiones de CO2 si disponen de datos precisos y procesables. Conectando sus vehículos a una solución telemática líder como Webfleet, pueden obtener esa información. Lo resumimos en tres pasos: conectar, medir, reducir. Así es como pueden alcanzar sus objetivos medioambientales, y, además, impulsar la eficiencia y la rentabilidad de su negocio al mismo tiempo”.
El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55.
Comentarios