Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aportará una mayor eficiencia, control y tranquilidad

El acuerdo entre Urbantz y CITYlogin refuerza la importancia del uso de la tecnología en la distribución

City SIL 2023 CITYlogin
La presentación del acuerdo tuvo lugar en el marco de SIL 2023. Fuente: CITYlogin.
|

Urbantz y CITYlogin Ibérica dieron a conocer los resultados de su colaboración y las sinergias entre última milla y tecnología durante su participación en SIL 2023.

 

El rápido desarrollo del sector tecnológico ha permitido mejorar la distribución urbana de mercancías, facilitando y haciendo más eficiente una actividad tan compleja como la logística y la última milla. En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad, tanto a la empresa como a sus clientes. Una buena alianza entre tecnología y última milla es, por lo tanto, esencial en términos de eficiencia interna y para dar el mejor servicio al cliente.

 

Marie Thepaut, General Manager Europa del Sur en Urbantz, explica: “La flexibilidad de nuestra plataforma nos permitió cubrir las necesidades de CITYlogin en solo unas semanas, permitiéndoles tener el control y la gestión de sus entregas y pudiéndose adaptar además a las necesidades de cada cliente”.
 

Planificación de rutas en tiempo real

Además de tener el control y seguimiento en tiempo real de los vehículos y las rutas de reparto, Urbantz proporciona a CITYlogin beneficios como la optimización de rutas según las necesidades de cada cliente y la posibilidad de calcular las emisiones de CO2 por kilómetro recorrido, ruta o paquete. Aporta también visibilidad y planificación de los pedidos asignados a cada vehículo y geolocalización en tiempo real de conductores, entregas y pickups. También incluye una opción de seguimiento y localización para los clientes finales y cuenta con un módulo de ‘Customer Experience’ para evaluar el servicio de entrega y customizar la experiencia en la entrega final. Este software tiene capacidad de innovación e implementación ágil de mejoras, nuevas capacidades, operativas y soluciones.
 

Daniel Latorre, director general adjunto de CITYlogin Ibérica, indica: “Con Urbantz sabemos que tenemos el control de nuestras rutas diarias y de todos los paquetes que transportamos. Nos permite geolocalizar cualquier vehículo y saber el estado de cualquier pedido en tiempo real”.
 

Un buen sistema de planificación de rutas facilita el control de la mercancía y los medios en todo momento durante el desempeño de la ruta hasta su cierre. Además, este software adaptado a la distribución urbana también permite llevar a cabo una comparativa real frente a la planificada, lo que aporta conocimientos estratégicos para cualquier cambio en la generación de rutas que necesite la empresa.

 

“Sin duda, contar con una tecnología adecuada que dé soporte a tu actividad, facilita en gran medida todo el trabajo, y te asegura un control de principio a fin”, afirma Latorre.

 

Conocer la opinión del cliente final

Una de las importantes funcionalidades que tiene la plataforma es su módulo ‘Customer Experience’, que permite al cliente final valorar el servicio prestado por la empresa de distribución y enviar comentarios sobre su experiencia. Este módulo aporta información muy relevante y a tener en cuenta para cualquier organización, permitiendo conocer de primera mano la calidad del servicio, puntos de mejora y aspectos clave del mismo. 

 

“Los actores implicados en la última milla afrontan un doble desafío: reducir sus costes y garantizar la satisfacción de los clientes finales. Para abordar esta situación, colaboramos estrechamente con ellos para optimizar sus operaciones y mejorar de manera constante la experiencia del usuario” concluyó Thepaut.
 

   ​CITYlogin Ibérica recibe la certificación ISO 14001 de Aenor
   22 nuevos puntos de recarga CITYlogin para su flota de vehículos eléctricos

Comentarios

Forcadell Abrera final
Forcadell Abrera final
Inmologística

La primera nave dispone de 40.436 m2, divididos en 37.742 m2 de almacén y 2.694 m2 de oficinas.. La segunda instalación suma 6.912 m2 de superficie total, siendo 6.420 m2 de almacén y 492 m2 de oficinas. 

20220725 img 1065
20220725 img 1065
Última milla

La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.

Ferag Fnac denisort
Ferag Fnac denisort
Intralogística

Incluye su clasificador ferag.denisort, el sistema de transporte Shuttle Stingray de TGW y el sistema de empaquetado I-Pack de Sealed Air.

Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Transporte

Esta pila de combustible reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA