Las estanterías para carga paletizada son la solución más utilizada en los almacenes logísticos al ser válidas para prácticamente todo tipo de carga y sector, y adaptarse fácilmente a los cambios y variaciones futuras que pueda haber en el almacén.
Desde POLYPAL aseguran que, para elegir la solución de almacenaje más adecuada, es fundamental realizar un estudio previo o layout del almacén, teniendo en cuenta las características del tipo de carga a almacenar y las peculiaridades del espacio.
Existen varios tipos de estanterías para carga paletizada. Con esta guía, elaborada por POLYPAL, te resultará más fácil elegir las estanterías de paletización que mejor se adaptan a las necesidades de tu almacén.
Estanterías de paletización convencional
Se adecuan a cualquier tipo de palé, e incluso permiten almacenar contenedores y big-bags.
Las estanterías de paletización convencional son sistemas versátiles y económicos de implementar. Permiten regular los niveles de altura, agilizan las operaciones de carga y descarga, y pueden combinarse con estanterías inferiores para realizar picking.
También pueden diseñarse con doble fondo o con pasillos estrechos para aumentar la capacidad de almacenaje utilizando la misma superficie/área.
Estantería compacta
Idóneas para almacenar mercancías con un número alto de palés por cada referencia. Se trata de un sistema formado por conjuntos de estanterías que crean calles interiores de carga con carriles.
Las estanterías compactas se pueden instalar en modo Drive-In (en el caso de que la gestión de la carga sea LIFO) y modo Drive-Through (con gestión de carga en modo FIFO).
Estantería carro satélite o shuttle
Este tipo de estanterías se activan automáticamente con un mando a distancia desde el frente, sin que la carretilla acceda a las estanterías, ya que es el carro satélite el que desplaza el palé hasta la posición libre más cercana.
El shuttle tiene la ventaja de minimizar el riesgo de golpear la carga y permite que el operador pueda realizar otras funciones mientras el shuttle ejecuta la orden. En función de las necesidades del almacén, las estanterías con shuttle se pueden diseñar para trabajar en modo FIFO o LIFO.
Estantería dinámica
Las estanterías dinámicas para palés desplazan la carga a través de la gravedad. En los bloques de estanterías se instalan unos rodillos con una leve inclinación para que los palés se deslicen sobre estos rodillos. Las estanterías dinámicas permiten trabajar un flujo rápido y ordenado de palés y, según su diseño, se puede operar en modo FIFO o LIFO.
Estantería móvil
Este sistema de estanterías se instala sobre plataformas móviles motorizadas que permiten desplazar las estanterías lateralmente, generando un sistema compacto de almacenaje con acceso a todos los palés desde un único pasillo. Las estanterías móviles para palés logran un aprovechamiento del suelo del almacén muy alto, y por lo tanto una capacidad de almacenaje también superior. Es muy común instalar estanterías móviles en almacenes con temperatura controlada para el almacenaje de alimentos y productos farmacéuticos.
Almacén autoportante
Si no dispones de nave para almacenar y no quieres realizar una obra civil, el almacén autoportante es una buena opción. Este tipo de sistemas logran un importante ahorro de costes, ya que las propias estanterías que almacenan la mercancía soportan la estructura exterior del almacén. Los almacenes autoportantes también se pueden equipar con sistemas automáticos robotizados para los procedimientos de carga y descarga, como puede ser el sistema de estanterías de paletización convencional servidas con transelevador.
Previamente a la ejecución de cualquier proyecto de almacenaje, POLYPAL, como fabricante de estanterías de almacén, realiza un estudio de los requisitos concretos y los objetivos de cada cliente.
Además, para evitar riesgos y garantizar la máxima seguridad en el almacén, POLYPAL realiza inspecciones técnicas de estanterías bajo el protocolo que establece la normativa y los estándares industriales de referencia.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios