Suscríbete
Suscríbete
En una jornada celebrada junto al Zaragoza Logistics Center (ZLC)

UNO reclama más ayudas e infraestructuras para la transformación ecológica del transporte por carretera

Jornada Presente y futuro del transporte por carretera, organizada por UNO y el ZLC
​UNO y el Zaragoza Logistics Center (ZLC) han llevado a cabo la jornada ‘Presente y futuro del transporte por carretera’ en las instalaciones de este último. Fuente: UNO.
|

UNO y el Zaragoza Logistics Center (ZLC) han llevado a cabo la jornada ‘Presente y futuro del transporte por carretera’ en las instalaciones de este último. Al acto han acudido cerca de un centenar de asistentes que han presenciado las distintas ponencias y mesas redondas donde se han analizado la situación actual y los retos futuro de esta modalidad.


La jornada ha sido inaugurada por la consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca; la directora del ZLC, Susana Val; y el presidente de la patronal, Francisco Aranda.


Francisco Aranda, presidente de UNO señalaba durante el acto: “Es necesario que las administraciones públicas ayuden y acompañen a las empresas en su proceso hacia la transformación ecológica. No es lógico que en España existan únicamente 18.000 puntos de recarga eléctrica (de los que solo el 1,4% permiten carga rápida), cuando el objetivo para 2022 era alcanzar los 45.000 puntos. Nos gustaría que desde el Ministerio de Transición Ecológica se apostase más por la tecnología y menos por la ideología, con el objetivo de que se acompasen las exigencias empresariales con la realidad que padecemos, en la que existe una clara insuficiencia de recursos e infraestructuras”.


Aranda continuaba: “Es necesario que se impulsen plazos razonables y que se conjugue el tema ambiental y empresarial de una manera lógica, pues cabe recordar que se necesitan grandes inversiones para acometer el reto de la transformación digital y medioambiental de la manera en la que se nos exige. Las empresas españolas, en su mayoría pymes, han introducido con enorme esfuerzo las herramientas tecnológicas para ser eficientes y competitivas, por lo que reclamamos ahora un apoyo real por parte de las administraciones, que se garantice la seguridad jurídica y que se trabaje por impulsar un ecosistema eficiente acorde a nuestro papel como servicio esencial”.


Aranda también ha aprovechado la ocasión para destacar el papel de Aragón: “Es uno de los puntos logísticos más importantes de Europa, donde el sector ya representa el 5,5% del PIB en la región. El territorio aragonés cuenta con una excelente ubicación geoestratégica, magníficas empresas, un gran capital humano y centros de referencia en materia de formación como el ZLC. Dispone de todos los ingredientes para ser un gran generador de puestos de trabajo, pero es necesario que la administración salga a vender estas potencialidades en los mercados internacionales, con el objetivo de posicionarlo en el mapa como un verdadero hub logístico mundial”.


Por su parte, Susana Val, directora de ZLC, apuntaba: “Las medidas en materia de descarbonización y normativas derivadas impactan de lleno en el sector del transporte de mercancías por carretera. Sin duda, las nuevas tecnologías ya están ayudando a resolver ciertos aspectos operacionales y mejorar otros. Afortunadamente, contamos hoy en ZLC con grandes profesionales que van a tratar estos y otros temas relacionados en esta jornada”.


Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, resaltaba el papel de las instituciones públicas en la transformación logística: “En Zaragoza disponemos de la mayor plataforma logística del sur de Europa, que además es una plataforma intermodal, siendo el transporte por carretera el que destaca sobre los demás en términos de volumen. Sin el transporte por carretera las mercancías no llegan a sus destinos y la sociedad se paraliza. La actividad logística no sólo es importante per se, que lo es y mucho, sino que es clave para ayudar a rebajar los costes de operación de las empresas industriales y agroalimentarias que tienen sus centros de producción en nuestra ciudad, haciéndolas muy competitivas”.


Avances tecnológicos y bajas emisiones

Para poner en valor la nueva realidad de esta modalidad de transporte, que representa el 92% del tráfico interior de mercancías según el MITMA, se ha celebrado una mesa redonda centrada en los avances tecnológicos de la logística y el transporte. En ella se han abordado algunos de los aspectos que más conciernen al sector en su transformación digital y la incorporación de nuevas herramientas, dando a conocer cómo la están incorporando en cada una de sus empresas. Los expertos han coincidido en la importancia de avanzar en esta transformación de manera conjunta.


En esta mesa ha participado Fernando Castillo, director general de Novaltia; Sergio Moreno, Supply Chain Mills & Logistics Services Director de Saica; Salvador Galve, presidente de Alianza Europea corredores.eu; Alberto Lozano, director general de Redur; Javier Hernández, responsable de transporte del Grupo IskayPet y Susana Val, directora de ZLC.


Posteriormente ha tenido lugar la ponencia ‘Zonas de Bajas Emisiones: convertir de manera sencilla vehículos diésel en ecológicos’, de la mano de Miguel Ángel Martín, director general de Dobleeco, en la que ha recalcado la necesidad de aplicar la prudencia ante el cambio. Martín exponía: “Impulsar la transición hacia lo ecológico no es dar un salto de 0 a 100, sino ir paso a paso, teniendo juicio y prudencia empresarial. La gente está arriesgando su dinero”.


Posteriormente, Gregorio Briz, director general de Transportes del Gobierno de Aragón, tomo la palabra para informar a los presentes sobre la actualización normativa en materia de transportes, poniendo el foco en las ayudas para la transformación de las flotas de Aragón en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “Se busca impulsar la creatividad y creación de empleo, apoyar un progreso en la modernización de las empresas y reforzar la resiliencia de los negocios”, argumentaba.


La jornada ha culminado con un panel de expertos conformado por el director comercial de la unidad de transporte de Grupo Carreras, Javier Melcón; el director de cadena de suministro de Bell España Alimentación (Bell Food Group), Francisco Comino; el director de la división de transporte de Grupo Sesé, Carlos Giner; el CEO de TLA, Jorge Luis Jiménez; el Managing Director de Marcotran, David Raposo; y el director de la Delegación de Zaragoza de Transportes Lapuente, Pedro Tomás, que han abordado el impacto de la nueva normativa de movilidad en el transporte por carretera.


Para finalizar, Rafael Aguilera, director gerente de UNO, ha sido el encargado de clausurar la jornada.


   Claves que permitirán a la industria afrontar el escenario futuro que se presenta
   Las seis tecnologías esenciales para impulsar la digitalización logística

Comentarios

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Xpo
Xpo
Logística

Desde esta nueva ubicación, proporcionará servicios integrales entre los que se encuentran el cross-dockingkitting, reetiquetado o almacenamiento de mercancías paletizadas. 

CARRERAS
CARRERAS
Logística

Utilizando las capacidades de watsonx.ai, un estudio de nivel empresarial para creadores de IA, la nueva herramienta analiza los pliegos de condiciones mediante un entendimiento avanzado del lenguaje natural

Nijar
Nijar
Logística

El documento tiene por objeto garantizar el desarrollo de los sectores comprendidos en las dos áreas de reparto, Ródenas y Logística, esta última incluye la Zona logística de Níjar (ZAL), conocida como Puerto Seco.

Moldamirco
Moldamirco
Intralogística

Tiene 7 metros de altura y una capacidad de carga de 470 kg por estantería y le permitirá almacenar los componentes de producción y las piezas acabadas en una única ubicación. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Logística

Se ha podido demostrar cómo en espacios aéreos coordinados de tipo U-Space pueden habilitar las entregas de mercancías sanitarias en entornos como los puertos.

Fríobox Ecombox
Fríobox Ecombox
Intralogística

El interior está compuesto por capas de aislamiento térmico a base de cartón, sin derivados del plástico, lo que garantiza un rendimiento isotérmico comparable al poliestireno expandido (EPS), manteniendo una alta eficiencia térmica.

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA