Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio elaborado por UNO junto a la compañía T-Systems Iberia

Las seis tecnologías esenciales para impulsar la digitalización logística

La R Evolución Tecnológica de la Logística y el Transporte
El informe ha sido elaborado sobre la base de las necesidades de las empresas implicadas en la gestión de la cadena de suministro. Fuente: UNO.
|

UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, junto a la compañía T-Systems Iberia, ha elaborado un informe titulado ‘La revolución tecnológica de la logística y el transporte: situación actual y aceleración de la transformación digital del sector’, del cual se desprenden como principales conclusiones que Cloud, ciberseguridad, IoT, 5G, analítica de datos, Inteligencia Artificial y la importancia de la experiencia e interfaz de usuario son las herramientas tecnológicas más relevantes para la digitalización de la logística.


El estudio es un trabajo de investigación elaborado como herramienta de gestión para dar respuesta y orientación a las demandas del sector en materia tecnológica, ofreciendo no sólo información, sino fundamentalmente soluciones con aplicación real para las empresas.


Este informe, que está disponible a través de la página web de UNO, ha sido elaborado sobre la base de las necesidades de las empresas implicadas en la gestión de la cadena de suministro, es decir, de logística, transporte, distribución y última milla, y nace con el objetivo de ayudar a identificar, de todas las tecnologías existentes, cuáles son pieza clave en el desarrollo tecnológico del sector y, de ellas, cuáles se adaptan mejor a cada modelo de negocio, cómo implantarlas, cuáles son los beneficios de su uso, qué grado de desarrollo tiene cada una de las tecnologías o los criterios para saber si una compañía cuenta con la madurez digital necesaria para ponerlas en marcha. Es decir, no se trata de un documento teórico, sino de economía aplicada.


Para desarrollar lo anterior, el estudio identifica, en primer lugar, cuáles son las cinco claves que han marcado el contexto tecnológico actual: el difícil entorno macroeconómico, la explosión del e-commerce, la sostenibilidad medioambiental, la necesidad de buscar nuevos modelos de negocio y, por lo tanto, la imperiosa digitalización de la cadena de suministro.


Una vez identificadas estas palancas coyunturales, se abordan los aspectos clave en los que las empresas deben fijarse a la hora de digitalizarse e innovar: visibilidad de sus procesos, la generación de información de valor, la logística verde y, por último, la obtención de una ventaja competitiva, siempre en un marco de eficiencia empresarial.


Para finalizar, el informe detalla las cinco funciones imprescindibles en cualquier proceso de transformación digital y los aspectos concretos en los que deben focalizar las empresas a la hora de implantar las tecnologías mencionadas: diseño y validación de la estrategia; comunicación y difusión de las iniciativas; habilitación y capacitación del equipo de trabajo, los proveedores, socios y clientes; construcción y experimentación; y, por último, la medición del grado de madurez y los resultados obtenidos.


Rafael Aguilera, director gerente de UNO, explica: “Uno de los problemas que nos encontramos cuando hablamos de digitalización e innovación en las empresas del sector, es saber dónde y cómo ubicar tanta tecnología. La principal clave del informe radica en clasificar la tecnología e identificar aquellas en las que las empresas deben focalizarse. Todo ello aportando casos de uso real de aplicación de estas tecnologías con retornos tangibles. Por último, resulta imprescindible determinar qué soluciones tienen mejor aplicación según la tipología de la empresa, distinguiendo aquellas compañías cuya actividad principal se centra en procesos de almacén y transporte, y qué otras responden mejor a las necesidades de empresas cuya actividad se centra en la distribución de última milla”.


Por su parte, Fernando Pareja, Head of Retail, Services & Logistics Business Unit de T-Systems, apunta: “El estudio parte de un convulso escenario global que ha añadido más dificultades a la cadena de suministro, marcada por los desafíos del comercio electrónico, con la irrupción de generaciones puramente digitales, y en el que las empresas se han visto obligadas a implantar una omnicanalidad real, pero sin perder de vista el impacto en el medio ambiente. Esta situación ha derivado en que las empresas del sector dividan sus esfuerzos en dos bloques: el mantenimiento de la eficiencia operativa, imprescindible para poder atender a la dinámica del mercado en general; y la búsqueda de nuevas formas de trabajar y desarrollar modelos de negocio, ligados a la compartición de datos entre todo un ecosistema de consumidores, administraciones públicas y empresas”.


Por otro lado, Alberto Moleiro, Head of Innovation de T-Systems, detalla: “Nuestro objetivo en la realización del informe ha sido la identificación de cuáles serán las tecnologías específicas más relevantes en los modelos de negocio del sector y, para ello, se han tenido en cuenta elementos como la madurez tecnológica, que es la que determina cómo de fácil y rápido va a ser adoptar estas tecnologías (cuanto más madura esté en el mercado, más recursos encontraremos para adoptarlas); o la relevancia para el sector, que determina el impacto que va a generar en términos de ahorro, optimización, capacidad de generar nuevos modelos de negocio,...”.


Como conclusión, en palabras de los impulsores de este proyecto pionero, “no es posible concebir hoy en día la explotación de la cadena de suministro sin la aportación cada vez más intensa de la tecnología. Por ello, profundizar en los procesos de transformación digital, y en la madurez digital de cada una de las compañías, es una palanca que permitirá mejorar su capacidad de respuesta, adaptación y mejora de la competitividad frente al conjunto de retos y desafíos que afronta el sector”.


   Pick&Pack 2023 y UNO se alían para analizar las claves de la competitividad logística en España
   UNO ha habilitado un espacio web que recoge las normas de todas las zonas de bajas emisiones existentes en España

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA