Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Diego Díaz, director general en España y Portugal del operador logístico internacional Expeditors

La normalización en la cadena de suministro no existe

Trailer en carretera 11 1000 0 100
​Diego Díaz, director general en España y Portugal del operador logístico internacional Expeditors. Fuente: Expeditors.
|

Aunque poco a poco se empezaba a ver la luz al final del túnel y el fin de la pandemia y sus consecuencias (con la recuperación de del tráfico aéreo o la caída del precio de los fletes), han sido muchos los retos a los que se ha enfrentado el comercio internacional y la cadena de suministro.


Diego Díaz, director general en España y Portugal del operador logístico internacional Expeditors, afirma: “Las congestiones en China y Estados Unidos han seguido creando cuellos de botella y los precios del combustible debido a la guerra en Ucrania tampoco han ayudado. Debido al alto nivel de inventario de las empresas importadores a fin de año, los volúmenes de contenedores movidos han sido más bajos respecto al mismo periodo del curso anterior”.


A todo esto, hay que sumarle las medidas que se tomaron en China con su política de Covid cero y cómo estas afectaron con el cierra de puertos y fábricas. Además, a nivel nacional, la huelga de transportistas del mes de marzo, perjudicaba gravemente las operativas de las empresas y el abastecimiento de los comercios.


Respecto a la compañía Díaz apunta: “No ha sido ajeno en 2022 a los problemas de ciberseguridad del sector y sufrimos un ataque; y a pesar de no parar y seguir sirviendo a nuestros clientes, nos generó situaciones de estrés nunca vistas. Tenemos el mejor Customer Service del sector. El nivel de creatividad, sacrificio y compromiso que demostró nuestro equipo durante el ciberataque fue de quitarse el sombrero”.


Para el año viene Díaz tiene claro los principales retos a los que habrá que enfrentarse: “Los inventarios están a niveles altísimos, la inflación tampoco va a ayudar al consumo, así que mi previsión es bajada de volúmenes y de fletes”, así como las industrias que mejor paradas saldrán: “Farma fue sin duda el sector que más creció en 2022 y en 2023 tiene que llegar la reactivación del sector del automóvil”.


Para las empresas y los clientes de los operadores logísticos será también un año complicado: “Algunos buscarán extender sus condiciones de pago para ayudar a hacer frente a la bajada del consumo, la subida de los tipos de interés y la escasez de dinero por el gasto de los últimos años. Otros querrán revisar sus fletes y buscar las opciones más baratas. Nosotros tenemos que seguir ofreciendo el mejor servicio posible y crear valor en origen y destino con unos precios acordes al mercado”.


Para finalizar, Diego Díaz cierra su análisis con un titular claro sobre lo que ha sido el año: “La normalización en la cadena de suministro no existe. Arranca el 2023, un año se prevé complicado y con nuevos obstáculos a los que enfrentarse para la industria y el comercio”.


   La escasez de mano de obra, la ciberdelincuencia, y las interrupciones de la cadena de suministro son los principales retos para las empresas de logística
   La temporada de descuentos tensiona la cadena de suministro

Comentarios

DSC 3259
DSC 3259
Logística

El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55. 

Miebach logistics
Miebach logistics
Logística

El proveedor cuenta con más de 500 empleados y opera desde 27 oficinas en 20 países, ofreciendo servicios integrales a diversas industrias y clientes internacionales de primera línea en todo el mundo.

Chep y dia Duo Trailer
Chep y dia Duo Trailer
Logística

Como parte de la comunidad colaborativa AirShared, impulsada por CHEP, ha implementado siete rutas de transporte compartido con otros fabricantes, lo que le ha permitido reducir casi 1,4 millones de km en camión y evitar 607 toneladas de CO2 al año.

Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Inmologística

Prologis Park Penedès está formado por una nave dividida en dos módulos de 16.198 m2 y 10.471 m2, con 35 muelles de carga y una altura útil de 11 metros. 

Palibex boyacá
Palibex boyacá
Logística

Transportes Boyacá dispone de 58 delegaciones propias, 275 vehículos de larga distancia y más de 1.200 vehículos ligeros para distribución capilar. Gestiona un volumen diario de 28.000 envíos, de los cuales el 57% se entrega antes de las 8 de la mañana.

Thébault Logistique TDI
Thébault Logistique TDI
Intralogística

Tras la integración del WMS Reflex en junio de 2024, la empresa refuerza su oferta de servicios y consolida su posicionamiento en el mercado nacional. 

ECG Bruselas
ECG Bruselas
Logística

Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente

Fortna Hai Robotics Climb
Fortna Hai Robotics Climb
Intralogística

Incluye el robot HaiPick Climb que está orientado al almacenamiento y la recuperación eficientes y que fue presentado en LogiMAT y ProMat.

Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Logística

Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA