Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Brice Marion, Sales Director Tive

La monitorización de la temperatura de la cadena de frío es una solución esencial para los envíos a temperatura controlada

1
​Brice Marion, Sales Director Tive. Fuente: Tive.
|

Hoy en día, cualquier cadena de suministro global está plagada de riesgos debido a varios factores que se escapan de nuestro control. La pandemia, los conflictos geopolíticos como la guerra ruso-ucraniana, la escasez de mano de obra, la climatología adversa, las catástrofes naturales y otros factores, se suman al caldero de incertidumbres en el envío de mercancías a nivel nacional y a través de las fronteras internacionales.


Cuando los envíos requieren una logística de temperatura controlada, también conocida como cadena de frío, las cosas se complican aún más. En este ámbito del transporte, una ligera desviación de la temperatura más allá de lo aceptable puede acarrear importantes pérdidas económicas o, lo que es peor, la pérdida de vidas humanas. Con lo que está en juego, la monitorización de la temperatura de la cadena de frío con Tive es una solución esencial para cualquiera que envíe o reciba artículos con temperatura controlada. Los datos de ubicación y temperatura en tiempo real permiten tomar decisiones para mitigar eficazmente cuando las interrupciones incontrolables amenazan sus envíos.


¿Por qué es importante el control de la temperatura?

El objetivo principal de la cadena de frío es garantizar que los artículos perecederos eviten las desviaciones de temperatura. No mantener las temperaturas correctas durante el tránsito o el almacenamiento podría afectar negativamente a la eficacia de ciertos medicamentos, como las vacunas Covid-19 o miles de otros productos farmacéuticos. Un solo envío de productos farmacéuticos puede valer millones de dólares, y sólo la industria biofarmacéutica pierde cada año 34.000 millones de dólares por fallos en el control de la temperatura en su cadena de suministro, según el Instituto IQVIA para la Ciencia de los Datos Humanos.


2

Del mismo modo, la industria alimentaria depende del control de la temperatura para garantizar que los envíos tienen la calidad suficiente para ser vendidos y consumidos. Como explica GlobalTranz: “Los estándares de temperatura más comunes son ‘banana’ (13 grados C), ‘Chill’ (2 grados C) y ‘Frozen’ (-18 grados C), y ‘Deep Frozen’ (-29 grados C). Mantenerse dentro de estas temperaturas es vital para la integridad de un envío a lo largo de la cadena de suministro de frío y, en el caso de los productos perecederos, permite una vida útil óptima. Cualquier divergencia puede provocar daños irreversibles y costosos”.


Seguimiento de los envíos a temperatura controlada

En cuanto al seguimiento de los envíos sensibles a la temperatura, Tive ofrece una línea completa de rastreadores de uno o varios usos que cuentan con una de las baterías más resistentes del sector. Cada rastreador es trazable por el NIST y tiene una precisión de +0,5°C, y toda la línea ofrece fiabilidad y flexibilidad en las que puede confiar. Por ejemplo, el rastreador Tive Solo 5G es de un solo uso o de varios y cuenta con sensores de condición que monitorean temperaturas que van de -20°C a 60°C y la ubicación, la luz, la humedad y los golpes para los envíos en todos los modos: terrestre, marítimo, aéreo y ferroviario.


Los rastreadores y la aplicación basada en la nube proporcionan: visibilidad en tiempo real (vea al instante los datos procesables sobre la ubicación y el estado actual de los envíos de la cadena de frío en tiempo real), alertas configurables (establezca los parámetros según lo que sea más relevante para sus envíos y reciba notificaciones en tiempo real cuando surjan problemas) e informes y análisis robustos (desde el momento en que se activa un rastreador, éste registra información valiosa que puede ser analizada para identificar áreas de mejora).


Se trata de una solución integral que proporciona una conectividad fiable, un seguimiento en tiempo real y una información procesable para preservar, proteger y optimizar los envíos de frío en todo el mundo.


Ayudamos a uno de nuestros clientes a salvar sus envíos, gracias a las alertas activada por los rastreadores con múltiples sensores y con cualquier envío de la cadena de frío que requiera un control de la temperatura.


Artículo de opinión publicado en el nº 277 de Logística Profesional (páginas 27)  


Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA