Tras una larga reunión celebrado el miércoles 13 de julio en la sede del Ministerio de Transportes con las asociaciones representativas del sector del transporte por carretera, el Gobierno se ha comprometido de aprobar una nueva línea de ayudas directas a los transportistas similar a la establecida finales del pasado mes de marzo, fruto de los acuerdos alcanzados con el Comité Nacional de transporte por Carretera para paliar los efectos del alza incontrolada de los precios de los combustibles.
En aquella ocasión fueron más de 125.000 transportistas, tanto de mercancías como de viajeros, incluidos taxis, vtcs y ambulancias, los que resultaron beneficiarios de dichas ayudas, que cobraron de forma muy rápida mediante trasferencia bancaria por parte de la Agencia Tributaria, y que en esta ocasión se pretende repetir, con la previsión de que una vez aprobadas se puedan solicitar las ayudas inmediatamente y cobrarlas al mes siguiente.
Para ello, el Gobierno aprobará en las próximas semanas un nuevo Decreto-Ley en el que se incluirán estas ayudas, junto con el resto de medidas económicas anunciadas por el presidente del Gobierno durante el Debate de la Nación en el Congreso de los Diputados.
Asimismo, la intención del Ministerio de Transportes es aprovechar dicho instrumento legal para aprobar la histórica reivindicación de la Ley de Cadena del Transporte, medida estructural que se recogió como compromiso en los acuerdos suscrito con las organizaciones del sector el pasado mes de marzo.
La nueva ley, pionera en toda la Unión Europea y cuyo objetivo principal es reequilibrar las relaciones comerciales entre los transportistas y sus clientes, incluirá entre otras novedades la obligación de documentar por escrito las relaciones contractuales, así como la de que el precio a cobrar por los servicios de transportes cubra siempre los costes de explotación, sancionando en consecuencia la contratación por debajo de costes.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios