Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Los espacios logísticos son esenciales para el desarrollo y el crecimiento del e-commerce

En 2025 el 14% de las ventas que se realicen en España serán a través del e-commerce

Pexels pixabay 35550
La convivencia entre los espacios físicos y online sigue siendo un elemento clave para el posicionamiento de una marca y ambos mundos. Fuente: Pexels.
|

En España, el porcentaje de ventas online sobre el total del sector retail, o tasa de penetración, ha pasado de un 3,5% en 2015 a un 8,7% en 2020, un crecimiento de más de cinco puntos porcentuales. Esta tendencia se mantendrá en los próximos años y, en 2025, España alcanzará una tasa de penetración del 14%, uno de los crecimientos más sólidos a nivel mundial. Pese al crecimiento, está cuatro puntos por debajo de la media global (18%), y es muy inferior a la tasa prevista para Corea del Sur (45%), el país con mayor penetración del comercio electrónico.


Actualmente, la tasa de penetración de comercio online en España es mayor a las cifras de países vecinos como Portugal (7,6%) o Italia (7,9%) y está muy cercana a los niveles de Francia, con un 9,2%. Sin embargo, aún está por debajo de la media europea, situada en el 12% en 2020.


En cuanto al resto de Europa, los países con mayor nivel de penetración de comercio online y, por encima de la media europea, son Reino Unido con un 24,2% (tercera posición a nivel mundial), Países Bajos (17,8%) y Alemania (13,6%). En cuanto al resto del mundo, la media global se sitúa en 27,67% en 2020 y los países con mayores niveles de penetración son Corea del Sur, con un 35,8%, y China, con un 27,3%, seguidos de Estados Unidos, con un 20% (en cuarta posición mundial tras el Reino Unido).


Nuevas estrategias, nuevos espacios logísticos

La convivencia entre los espacios físicos y online sigue siendo un elemento clave para el posicionamiento de una marca y ambos mundos -físico y digital- se complementan y deben funcionar de forma integrada. Otro aspecto fundamental para los operadores de retail es la búsqueda y el diseño de nuevas estrategias de omnicanalidad. Por ello, será necesario el desarrollo de modelos de comercio híbrido basados en tecnologías digitales (Hybrid stores) para transformar los negocios a pie de calle en espacios mixtos, con puntos de exposición, de almacenaje y preparación de pedidos.


Estas son algunas conclusiones del informe “E-commerce Report España” elaborado por CBRE, que también destaca la importancia de los espacios logísticos para el desarrollo y el crecimiento del e-commerce. De hecho, según datos del informe, la contratación de espacio logístico destinado al comercio electrónico en España alcanzó el 34% en el primer trimestre de 2021, mientras que durante todo el 2020 fue de un 28% y un 17% en 2019.


“El alto porcentaje de población en núcleos urbanos, la alta ratio de ventas online por móvil, el aumento de las habilidades digitales de la población, la mayor presencia de un actor de e-commerce dominante en el mercado, el auge de las tarjetas de crédito y el mayor nivel de conectividad o acceso a internet de alta velocidad son los seis factores con mayor correlación con el crecimiento del comercio online en los países objeto del estudio. El buen posicionamiento de España en estos factores facilitará y respaldará el crecimiento del e-commerce en el país en los próximos años”, explica Arturo Carballo, Head of Retail Research de CBRE España.


   UNO estima un crecimiento del ecommerce de entre el 6% y el 8% en 2022
   El ecommerce crece un 21% en España y alcanza una facturación de 18 millones en 2021

Comentarios

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA