Faber Group, anteriormente Faber Halbertsma Group, se centra ahora en optimizar su sistema de pooling circular, tras una actividad dedicada a la integración de la producción y el pooling de palés, desde 1997. En 2019 el Grupo vendió su departamento de producción. Un cambio estratégico que fue impulsado por la directora ejecutiva Ingrid Faber, justificado por la falta de sinergias entre la producción de palés y el pooling de palés.
La compañía planea invertir en el desarrollo de sistemas circulares pay-per-use, con un enfoque en los transportes de carga, respaldados por el uso creciente de tecnologías digitales. Esto permitirá a los clientes de Faber Group optimizar su cadena de suministro con datos mejorados, además de ayudar a la empresa a aumentar su tasa de recuperación de palés. El Grupo ha crecido hasta alcanzar una facturación de 330 millones de euros y 550 empleados a tiempo completo.
Esta nueva etapa determinó el cambio de nombre y el diseño de una identidad nueva, así como la creación de un nuevo propósito, expresado en la nueva firma ‘Carrying Impact’, a través de ella pretenden dar sentido a la idea de sostenibilidad.
“Nuestro ADN nunca será alterado, pero necesitábamos un nuevo nombre para poder expresar de manera efectiva nuestra ambición por lograr un crecimiento sustancial y sostenible”, apunta Ingrid Faber. “Ampliaremos nuestra gama de productos y servicios con nuevas e innovadoras formas de transportar la carga de nuestros clientes. Esto nos permitirá crear una propuesta más atractiva para más clientes y para nuevos segmentos de mercado”.
El origen de Faber Group se remonta a 1891, cuando la familia Halbertsma comenzó a producir barriles de mantequilla de madera, seguida por la familia Faber en 1935. Ambas empresas se fusionaron en 1992. Las empresas IPP, PRS, PAKi, vPOOL y Satim son miembros de Faber Group. La compañía recibió recientemente la calificación “Platinium” de EcoVadis, una plataforma de calificación de responsabilidad social corporativa, lo que la sitúa en el Top 1% de las empresas más sostenibles de su industria.
Comentarios