Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los hospitales son los ‘heavy users’ de lo que se conoce cómo dispositivos médicos (DM)

TIBA nueva
Lola Ruiz, Global Contract Logistic Director en TIBA y Ruben Monterroso, Global Product Manager en TIBA.
|

La alta inversión en I+D+I que realiza la industria de dispositivos médicos la hace ser una de las más innovadoras, un hecho que aumenta año tras año observando las cifras de patentes presentadas. Miles de millones de euros de facturación y cientos de miles de referencias activas donde cada tipología de producto afronta unos retos logísticos diferentes.


Tenemos tres categorías principales de DM: Los productos, servicios o soluciones que previenen, diagnostican, tratan y curan a las personas.


Los productos de diagnóstico in vitro que son los test no invasivos que a través de muestras biológicas (por ejemplo orina, sangre o fluidos) determinan el status de la salud del individuo.


Los productos digitales referidos a las herramientas y servicios que utilizan información y tecnologías de la comunicación (TICs) para mejorar la prevención, el diagnóstico, y el tratamiento en la gestión de la salud.


Sólo considerando las dos primeras categorías existen más de 500.000 referencias activas.


El sector se caracteriza por un constante flujo de innovaciones como consecuencia del alto nivel de I+D+I de la industria con los médicos y centros hospitalarios. El promedio de la inversión en investigación y desarrollo de nuevos productos es el 8% de la facturación lo que lleva a que los productos se mejoren cada 18-24 meses.


En 2020 más de 14.200 patentes se presentaron en la Oficina Europea de Patentes, lo que suposo un 2,6% más que el año anterior. La industria europea de DM emplea 760.000 personas, en 33.000 compañías, factura unos 140 billones de euros y representa entre el 5% al 12% del gasto en sanidad.


Cada tipología de producto tiene unos retos logísticos diferentes. Todos ellos deben atenerse a la legislación vigente de este tipo de producto que esta altamente regulado y controlado por la AEMPS.


Si hablamos del tipo 3 son normalmente equipos de alto valor y vida media que son instalados en los centros sanitarios y hospitalarios por expertos del producto que calibran y enseñan al profesional sanitario. Su logística podría asemejarse a la que se realiza para otras industrias cómo la electrónica y alta tecnología. Requiere un gran cuidado de los equipos en el mantenimiento y gestión del transporte que muchas veces debe ser especial, así como asegurar la trazabilidad a nivel de número de serie. Los repuestos implican una logística de picking muy intensivo de muchas referencias distintas. Normalmente los equipos antiguos se utilizan como fuente de repuestos para otros equipos y controlar la obsolescencia es un factor clave. Existe en esta categoría el control de los equipos de demostración que son utilizados para dar a conocer a los distintos usuarios las bondades de las nuevas versiones que implica, no solo la limpieza del equipo antes de utilizarse en otra demostración, sino la buena coordinación de la agenda de estos equipos con la de los distintos comerciales que la necesitan. La logística de productos tipo 2 tiene dos grandes retos:



  • El primero es el control de los stocks existentes en los distintos depósitos/farmacias de los hospitales para asegurar minimizar la obsolescencia y tener disponible el producto correcto cuando se necesita.
  • El segundo es tener una red muy ágil, flexible, bien engranada y con disponibilidad 24hX365d para hacer llegar al hospital el instrumental completo y desinfectado a las cirugías planificadas o sin planificar consecuencia de accidentes y/o eventos imprevistos de salud.



Desde TIBA tenemos una amplia experiencia en este campo ya que llevamos trabajando esta categoría de productos desde el año 2010 en nuestras instalaciones de Coslada, Ribarroja, Barcelona, Lisboa y Porto.


Contamos con un equipo de 5 farmacéuticos para asesorar a nuestros clientes con todo lo referente a la normativa de la AEMS, confección de licencias y soporte de técnico garante en las mismas, 16 personas especialistas en instalaciones de equipos médico y 9 vehículos de transporte especializado para asegurar picos de demanda y/o urgencias que el transporte subcontratado no pueda cubrir.


Nuestra transversalidad en las distintas funciones de la cadena de suministro al ser FF, agentes de adunas con 6 personas dedicadas a este sector y la capacidad de almacenaje y distribución nos hace ser un partner end to end para nuestros clientes.


por Ruben Monterroso, Global Product Manager en TIBA y Lola Ruiz, Global Contract Logistic Director en TIBA


Artículo publicado en el número 271 de Logística Profesional, página 20


Comentarios

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA