Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Michelin Connected Fleet, un año de acompañamiento a nuestros clientes

Michelin connected fleet 02
MICHELIN Connected Fleet dispone de un equipo local de experiencia de cliente para cada país en el que se despliega este proyecto clave en el servicio y cercanía al cliente local.
|

MICHELIN Connected Fleet ha consolidado su presencia en España en su primer año de actividad en nuestro país, en el que se ha ganado la confianza de numerosos clientes. De los 7 clientes con los que empezamos a trabajar codo con codo en 2020 se ha pasado a más de 80, gestionando una flota de más de 4.000 vehículos. La estructura de MICHELIN Connected Fleet también ha crecido en consonancia, con un equipo de empleados que ha aumentado en un 320%. Este crecimiento se concentra en profesionales de campo, que visitan, escuchan y están cerca de los clientes.


“Todo lo planificado ha marchado muy bien: los clientes han respondido de forma muy positiva a nuestros servicios y soluciones” asegura Montse Zamarra, directora general para España y Portugal de MICHELIN Connected Fleet. “Algo que nos está haciendo penetrar en el mercado de una forma tan rápida es que escuchamos al cliente y sus necesidades, y las incorporamos a nuestro programa de desarrollo. Esto nos permite ofrecer soluciones cada vez más afinadas y adaptadas a necesidades reales”.


Tras la integración de diversos actores referentes por su tecnología a nivel mundial, como Sascar en Latinoamérica, Nextraq en Norteamérica y Masternaut en Europa, MICHELIN Connected Fleet que cumple un año operando en España comienza su expansión al resto del mundo.


El pasado mes de noviembre en la feria Solutrans, dedicada a las soluciones e innovaciones internacionales de Transporte, que se celebra en Lyon, se anunció el lanzamiento de MICHELIN Connected Fleet en Francia. Con el diferencial de una asistencia completamente personalizada, al igual que en España, los clientes se benefician de un análisis en profundidad de datos que se traducen en planes de acción adaptados a sus necesidades. Esto proporciona a las empresas de transporte la información necesaria para mejorar la eficacia de sus operaciones. Para Marc Pasquet, Director de la Línea de Servicios y Soluciones Empresariales de Michelin: “En la gestión de flotas los datos son primordiales. A medida que se desarrolla la tecnología de los vehículos, nuestra experiencia en el análisis de datos nos permite responder a las necesidades de nuestros clientes y apoyar su negocio. Con MICHELIN Connected Fleet les ofrecemos las herramientas y el apoyo de expertos para ayudarles a transformar los datos de sus vehículos en información de valor añadido. Esto les permitirá mejorar su negocio, reducir su impacto medioambiental y hacer más seguras sus operaciones”.


Tras Francia, está previsto que Alemania, Sudáfrica, Reino Unido, Países Bajos e Italia repliquen el modelo.


MICHELIN Connected Fleet dispone de un equipo local de experiencia de cliente para cada país en el que se despliega este proyecto clave en el servicio y cercanía al cliente local. Está compuesto por más de 50 Gestores en toda Europa, presentes en 13 países con servicios en 6 idiomas diferentes, analiza 300 millones de viajes al año y cuenta con un equipo español de dedicación exclusiva a nuestro mercado. Además, disponemos de una red cualificada de instaladores homologados en 11 regiones, con 450 instaladores (79 de ellos para España y Portugal). Trabajamos para la industria de la lógistica y el transporte, los servicios profesionales, las entregas de última milla y la construción, y en todo tipo de vehículos, con nuestra tecnología de vehículos conectados, gestión de servicios y soluciones de gestión de flotas como nuestros claros valores diferenciales.



Michelin connected fleet 01



La situación del sector


El sector del transporte por carretera en España es uno de los más grandes de la Unión Europea. Mientras que el 77% de los bienes se transportan por carretera en la UE, en España este porcentaje llega al 95%. España es el cuarto país con más toneladas transportadas por carretera, tras Alemania, Francia y el Reino Unido; y el segundo país con más vehículos comerciales ligeros (4,5 millones), después de Francia.


Además del enorme volumen del sector, hay una serie de factores adicionales que hacen de España un país muy propicio para los sistemas de gestión de flotas. Es un sector muy fragmentado, con más de 100.000 compañías dedicadas al transporte. Las 200 más grandes forman el 38% de la facturación total del sector, y las 20 más grandes suman el 17% del total. Hay una marcada tendencia a la concentración de flotas, con una desaparición del número de empresas del 4% anualmente.


Las complicaciones del sector, con elevados costes y el bajo margen de negocio, alrededor del 3% de media, son también factores propicios para la gestión de flotas al haber un gran espacio de mejora y optimización.


Un estudio de mercado llevado a cabo por MICHELIN Connected Fleet en julio de 2021 revela que la mitad de las empresas en España con flotas de vehículos comerciales ligeros no cuenta ni utiliza un sistema específico de gestión de flotas ni telemática. El 60% utiliza hojas de cálculo o pequeños programas de desarrollo interno para controlar costes, y tan solo el 5% se sirve de un software específico para optimizar sus costes de operación. Esta situación refuerza aún más la necesidad de disponer de expertos en gestión de flotas que ayuden a las compañías a crecer y a alcanzar grandes resultados.


Las soluciones de MICHELIN Connected Fleet


Los servicios y avanzadas soluciones de gestión de flotas de MICHELIN Connected Fleet están diseñados en base a las necesidades de nuestros clientes. La oferta se compone de diferentes paquetes de servicios y soluciones como son: ‘Truck Plus’, ‘Truck Premium’, ‘Trailer Plus’, ‘Trailer Premium’, ‘Light Vehicle Starter’, ‘Light Vehicle Plus’ y ‘Light Vehicle Premium’. Diseñados para mejorar el rendimiento de las flotas y lograr transformar la capacidad operativa de nuestros clientes en:


  • Reducción de los costes de operación


  • Optimización de la productividad


  • Aumento de la seguridad, tanto de los conductores como de los vehículos


  • Garantizar la protección de la carga


  • Mejora en el mantenimiento de la carga y del vehículo


  • Ayuda para cumplir con las legislaciones vigentes


  • Y el acompañamiento a nuestros clientes en la transición hacia una flota más sostenible


Nuestro secreto no está en la obtención de datos, sino en el conocimiento que nuestros especialistas en gestión de flotas extraen de ellos a través de un análisis pormenorizado. Además de un acompañamiento permanente, nuestros clientes disponen de una plataforma para poder hacer un seguimiento en tiempo real de los vehículos y las rutas que permiten tomar decisiones al instante, unos planes de acción y Smart reports en los que comprobar la evolución, y una formación y gestión de conductores continua en tiempo real.


En MICHELIN Connected Fleet también trabajamos en estrecha colaboración con distintos fabricantes de vehículos para que la tecnología embarcada de sus comerciales ligeros sea compatible con nuestros servicios y soluciones. El Grupo Stellantis, con sus marcas Peugeot, Citroën y Opel, han sido los primeros con los que se ha llegado a un acuerdo de colaboración, al que posteriormente se ha sumado Ford y, antes de que finalice 2021, lo harán otras marcas.


De esta forma, nuestros clientes desde el mismo instante de la entrega de su vehículo nuevo, tras dar el consentimiento para su activación remota, pueden disfrutar de nuestros servicios y soluciones sin la necesidad de instalar dispositivos externos ni la inmovilización del vehículo en ningún momento, lo que redunda en un ahorro de tiempo y de costes.


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA