El Plan de Inspección del Transporte por Carretera, presentado recientemente por el MITMA, primará el control de las empresas de transporte extranjeras que operan en España, cumpliendo una petición constante del sector español, perjudicado por el comportamiento de alguna de ellas.
De forma especial, y dando cumplimiento a una Directiva Europea, se revisará la documentación de empresas deslocalizadas de su país de origen, conocidas como ‘empresas buzón’. Además, supone una novedad en relación a otros planes, ya que la inspección se llevará a cabo en carretera –control de vehículos pesados y ligeros- y en la sede de las empresas cargadoras. Estas últimas deberán demostrar que cumplen la legislación comunitaria en materia de cabotaje.
Otra novedad del Plan de Inspección de 2022 es que se prioriza el control del cumplimiento de los plazos máximos de pago y morosidad en el transporte, que de forma habitual realizan, asimismo, las empresas cargadoras.
Las otras dos ‘patas importantes’ del Plan de Inspección 2022 son, por un lado, el control anual de los tiempos de conducción y descanso sobre la flota, actualmente unos 470.000 vehículos,que en la actualidad están obligados a llevar tacógrafo en España.
Po otro, dado que Bruselas obliga a controlar, al menos, el 3% de las jornadas de trabajo, España deberá revisar en 2022 las 3.173.513 jornadas de trabajo de los conductores profesionales, de las que en torno a un 50% se controlarán en la sede de las empresas y el otro 50% en carretera.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios