Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el IV Estudio Smart Industry

La pandemia acelera la transformación digital en el 80% de la industria española

Automatización, Big Data, Inteligencia Artificial e Internet of Things (IoT) acaparan las principales partidas de inversión para los próximos años
Estudio Smart Industry
|

El IV Estudio Smart Industry, elaborado por NTT Data y el Observatorio de la Industria 4.0, en colaboración con el Club Excelencia en Gestión y CEL Logística, ha vuelto a reflejar el impacto de la pandemia en la industria de nuestro país, al constatar que un 80% de las empresas confirma que esta situación ha contribuido a acelerar su transformación digital en el área de TI.


Esta encuesta señala asimismo que los principales retos a los que han tenido que enfrentarse son la adaptación de la operativa al nuevo entorno (31%), la gestión de personas y la planificación de demanda inestable (26%) y la seguridad y los riesgos laborales (18%). Además, más de un 75% de las empresas encuestadas tiene previsto mantener el teletrabajo en ciertas áreas, sobre todo TI, ventas, administración y contabilidad.


En esta cuarta edición, el estudio confirma además un crecimiento exponencial de la digitalización en el sector industrial en los últimos años, así como de la inversión en planes de transformación digital, que ha experimentado un ligero crecimiento. Una muestra más de cómo la Covid-19 sigue teniendo un gran impacto en la industria española, lo que ha llevado a las compañías a apostar por cadenas de suministro ágiles, flexibles y con autonomía tecnológica, con la mira puesta en acelerar su recuperación económica.


Carlos Galdón Cuesta, Industry Operations Director de NTT Data, asegura: “Uno de los problemas más comunes detectados en el Estudio es la falta de formación en el ámbito digital y tecnológico de gran parte de los empleados de las compañías sondeadas. Esto, unido al desconocimiento de metodologías que aceleren la entrega del valor al negocio de las iniciativas de transformación digital, supone un importante freno en el proceso de una transformación digital que ayude a mejorar la competitividad de la industria española”.


Por su parte, Enrique Ramírez, presidente del Observatorio de la Industria 4.0, añade: “La crisis iniciada el año pasado, cuyo motivo principal ha sido la pandemia, ha acelerado la transformación digital. Los expertos coinciden en que en este breve período hemos evolucionado lo que hubiésemos hecho en el plazo de cinco años. Es obvio que se están rompiendo muchas costuras y muchos paradigmas. Desde nuestra magnífica posición en la atalaya del Observatorio de la Industria 4.0 me permito reafirmar el crecimiento exponencial de la digitalización en el sector industrial desde su primera edición”.


Mirando hacia el futuro

El informe también indica algunos aspectos que son la base del actual crecimiento exponencial en la industria y resultan esenciales en las empresas, con el fin de poder mantener la eficacia de su productividad. Sobre todo ante las circunstancias extraordinarias a nivel mundial que está produciendo la pandemia, pero que posiblemente sigan teniendo un papel preponderante en los próximos años. De esta forma, y de cara a los próximos años, buena parte de la inversión se concentra en iniciativas ligadas a big data e inteligencia artificial (19%), de internet de las cosas (IoT), cloud y ciberseguridad, ambas con un 13%, seguido de cerca por los robots autónomos (10%). Por el contrario, blockchain y simulación bajan posiciones y se sitúan al final de la lista.


La aplicación de estas tecnología ayuda a las empresas a ser más flexibles y adaptarse con rapidez a nuevas situaciones en un entorno volátil, pero sin la contrapartida de una reducción en sus niveles de eficiencia operativa. Esto se ha puesto de manifiesto con la adopción del teletrabajo, que ha potenciado en gran medida tanto la utilización de IoT, que permite monitorizar distintos elementos del entorno industrial, como de tecnologías de automatización para reducir o eliminar el coste de capital humano en voluminosos procesos administrativos, automatizándolos y permitiendo dedicar a esas personas a tareas de mayor valor añadido.

   Industria y Transportes subrayan la innovación del sector de la automoción en su reto hacia la movilidad sostenible
   ​Balance intralogística: La tecnología acelera el cambio en el almacén

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA