Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el Barómetro de Electromovilidad elaborado por Anfac

Aumenta la 'brecha de electromovilidad' entre España y Europa

Electromovilidad espana europa
España registra un total de 12.702 puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
|


 De julio a septiembre, España apenas sumo dos puntos de valoración y se queda en los 25,1 sobre 100. Este leve crecimiento mantiene a España en las últimas posiciones del Barómetro de Electromovilidad elaborado por Anfac. La media europea logra crecer en más de seis puntos, alcanzando un total de 58 sobre 10. De modo que mientras la media del continente europeo ya ha llegado a la mitad del camino, España apenas acaba de superar el cuarto.


Los datos más positivos


Analizando los números, las cifras positivas de este último trimestre son las del incremento de 3,5 puntos, hasta obtener una valoración global de 41,3 puntos sobre 100, en el indicador de penetración de vehículo electrificado. "Aunque hay una tendencia al alza del mercado electrificado en España, que se ha visto reflejado en el indicador de vehículo electrificado sobre el mercado total, con un aumento de 7,2 puntos, España sigue sin salir de los últimos puestos del ranking europeo. En este último barómetro se evidencia un ritmo de crecimiento muy desigual con los países de nuestro entorno, con crecimientos por encima de los 10 puntos en Reino Unido, Francia o Portugal. Esto sitúa la media en Europa en 95,4 puntos, más del doble de la obtenida por España", destaca la asociación.


En el tercer trimestre, el mercado de vehículos electrificados ha logrado acumular 16.047 nuevas matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 44% respecto al mismo periodo de 2020. Sin embargo, todavía representa un escaso 7% del total de matriculaciones.


Estancamiento en la infraestructura de recarga


Llueve sobre mojado. Y es que el barómetro del tercer trimestre refleja, de nuevo, el lento despliegue de infraestructura de recarga de acceso público en España, pieza fundamental para la entrada del vehículo electrificado. España obtiene una valoración de 8,8 puntos sobre 100 en el indicador de infraestructura de recarga, con un leve crecimiento de medio punto que la mantiene en la penúltima posición del ranking europeo, solo superando a Hungría. Aunque la media europea solo ha logrado crecer 1,8 puntos, hasta un total de 20,6 puntos, se sigue abriendo la distancia con el entorno europeo en cerca de doce puntos que logra crecer a un mayor ritmo que el de España.


Respecto al nivel de infraestructura, España registra un total de 12.702 puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional. Esto supone un crecimiento de 855 nuevos puntos de recarga en el tercer trimestre de 2021. Sin embargo, este crecimiento se produce en niveles de potencia asociados a carga lenta, con potencia de como mucho 22 kW, representando el 94% de los nuevos puntos de recarga instalados en este trimestre. La instalación de puntos de recarga es fundamental para el despliegue de vehículo electrificado, pero ha de venir asociado a una red de suficiente calidad con potencias superiores a 150 kW, de los que, actualmente, solo se disponen de 89 puntos de recarga, el 0,7% de la red pública disponible en España.

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA