"Hay que actuar donde realmente hay tráfico y no donde el impacto socioeconómico y, sobre todo el impacto medioambiental es insignificante", en estos términos se expresan desde Ferrmed una semana antes de presentar los resultados parciales de su estudio sobre optimización del tráfico y cambio modal en la UE. Será el día 16 de noviembre, y desde la asociación multisectorial, apuntan las conclusiones del Estudio, "el más detallado que se ha hecho sobre la mejora del transporte terrestre de mercancías de la UE", son una herramienta clave para lograr la mejor relación 'inversión-resultados' e implementar las acciones para mejorar las cadenas logísticas de la UE.
La primera fase del estudio, que incluye la investigación de las zonas de toda la red central de la UE donde es necesario actuar de forma preeminente, ya ha terminado. El estudio completo, que especificará las acciones que deben llevarse a cabo en la red ferroviaria y en las vías navegables, junto con una evaluación del impacto económico y medioambiental favorable impacto ambiental, estará disponible en junio de 2022.
Las primeras conclusiones del estudio ponen de manifiesto dónde es prioritario invertir en los corredores ferroviarios europeos, cuáles son los grandes hubs logísticos de la UE y cómo debe implantarse el Sistema Ferrmed de transporte integrado ferroviario. Y entre esas primeras ideas destacan:
"Esta es la única opción para lograr los objetivos del EU Green Deal", destacan desde Ferrmed.
Conclusiones que tienen en cuenta que, en palabras, de la asocaición, "no ha habido incremento de la cuota del ferrocarril (18% del volumen de transporte terrestre de mercancías de la UE) en los últimos quince años, y la Red Central Transeuropea (EU Core Network) es excesivamente extensa (~70.000 kms)".
Comentarios