Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La atomización les perjudica

FROET augura un horizonte “nada optimista” para el transporte de mercancías

Froet
El presidente de FROET, Pedro Díaz, estuvo acompañado por el secretario general de la federación, Manuel Pérezcarro.
|

La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transportes de Murcia (FROET) augura un horizonte “nada optimista” para el sector del transporte por carretera de mercancías, al atravesar una situación “muy complicada” con numerosos “frentes abiertos que van a incidir en la viabilidad” de las empresas. Así lo ha indicado el presidente de FROET, Pedro Díaz, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el secretario general de la federación, Manuel Pérezcarro, y en la ofrecieron una radiografía del sector del transporte regional, con motivo de la celebración de la Asamblea General y la entrega de los Premios FROET.


Díaz explicó que las empresas del transporte por carretera tienen como principal fortaleza contar con la mayor flota frigorífica de España y una de las más importantes de Europa, pero precisamente la atomización del sector en todo el país les hace muy difícil poder sentarse a negociar con sus clientes en posición de igualdad, así como con los grandes ‘lobbies’ de la distribución, fabricantes y automoción, que ejercen una gran presión hacia el Gobierno para mantener el ‘statu quo’ del que disfrutan.


En este sentido, el secretario general de FROET lamentó que los problemas del sector se hayan convertido en “estructurales”, puesto que año tras año se repiten. De ahí que el sector se esté planteando movilizaciones si la Administración sigue sin escuchar sus reivindicaciones. Y es que, el sector lleva reclamando desde hace más de un año al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un decálogo de propuestas en el que “nada se ha avanzado”, salvo la aprobación de la Ley para luchar contra la morosidad en el ámbito del transporte de mercancías por carretera.


Entre los asuntos más destacados están las ‘empresas buzón’, la oposición de los transportistas a la euroviñeta y los peajes en las carreteras españolas, la prohibición de la carga y descarga por parte del conductor a excepción de determinadas mercancías como el combustible o la automoción, la negativa a que se aumenten los pesos y dimensiones de los camiones, el mantenimiento del gasóleo profesional y la creación de áreas de descanso seguras.


Respecto a la viñeta, Pérezcarro consideró que “va a ser un caos y un desbarajuste económico” para las empresas, a lo que el presidente de FROET añadió que “aunque van a pagar todos los ciudadanos, los más afectados serán los transportistas, porque los camiones no votan”. “Del total de recaudación que prevé obtener el Gobierno, el grueso lo aportará seguro el sector y más todavía las regiones periféricas, como Murcia, Almería y Huelva, ya que poner un camión en la frontera les puede suponer 200 euros de viñeta cada viaje y eso es un enorme problema”, se lamentó Pedro Díaz.


Pocos conductores

Otro de los problemas que afecta al sector, no solo en España sino en toda Europa, es la escasez de conductores “que cada vez va a más por el empeoramiento de las condiciones laborales impuestas no por las empresas, sino por los clientes”, apuntó el secretario general de FROET. “Los cargadores calcularon en 2.000 millones de euros al año lo que le supondría hacer la carga y descarga que hacen ahora los conductores, lo que traducido supone que el transportista se lo está haciendo gratis”, añadió.


Para Pérezcarro, “no es de recibo que un chófer que lleva mil o dos mil kilómetros a sus espaldas llegue a su destino y le obliguen a cargarse o descargarse el camión si quiere llevarse o dejar la mercancía”.


Estas situaciones, así como el hecho de que no existan áreas seguras de descanso y los transportistas estén expuestos permanentemente a robos de la mercancía, el combustible o a las mafias de la inmigración ilegal hace que la profesión “sea cada vez menos atractiva” y no se quiera trabajar en el sector “aunque haya camioneros inscritos en el paro”. “El salario es importante, pero las condiciones laborales también”, apostilló.


A su vez, el presidente de FROET lamentó la “escalada de precios del carburante”, que acumula una subida del 25% en los últimos meses, lo que está ocasionando problemas de rentabilidad a las empresas, que ven cómo aumentan los costes “sin visos de que vaya a normalizarse la situación a corto plazo”.


“Al final vamos a tener que repercutir los incrementos de costes, no sólo del gasóleo sino también de la subida de la luz que está afectando especialmente a los almacenes frigoríficos y centros de paquetería, porque ya no podemos soportarlo más”, concluyó Díaz.


Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA