Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Más de 2.000 trenes pasan por el Puerto de Valencia en el primer semestre del año

Convoy Cosco Valencia Zaragoza 1
El 7% de los contenedores que han entrado en Valenciaport por ferrocarril proceden de Bilbao, el 6% de Zaragoza y el 4% de Valladolid.
|

El Puerto de València ha sido destino, durante los seis primeros meses del año, de 2.000 trenes, que han entrado o salido de sus muelles para optimizar la actividad logística y dar un mejor servicio a los clientes desde la eficiencia económica y medioambiental.


En concreto, en este primer semestre del año llegaron 992.916 toneladas mercancías por ferrocarril con origen/salida Valenciaport. De éstas, el 78% llegaron procedentes de Madrid, el 8% de Zaragoza, el 6% de Bilbao, el 3% de Valladolid, y el resto, un 4% de otros destinos. Por su parte, el 82% del tráfico ferroviario que salió del Puerto de Valencia llegaron a Madrid, el 7% a Bilbao, el 4% a Valladolid, el 3% a Zaragoza y el resto a otros lugares.


Por porcentaje de contenedores que entraron al Puerto de Valencia por ferrocarril, el 79% corresponden a Madrid, el 7% a Bilbao, el 6% a Zaragoza, y el 4% a Valladolid. Mientras que la mercancía contenerizada que partió de València, el 77% tuvo destino Madrid, el 7% Bilbao, el 6% Zaragoza, el 3% Valladolid y el resto, 5%, otros puntos peninsulares.


La APV cuenta con su propia unidad para gestionar los tráficos ferroviarios en el interior del Puerto de València, donde ya operan y compiten 10 compañías diferentes, y dispone de un plan de inversiones cercano a los 240 millones de euros para seguir fomentado la intermodalidad y llegar al mayor número de mercados. Para ello, es necesario buenas conexiones tanto externas como internas de ahí la apuesta que se está realizando por el tren.


Intermodalidad

El objetivo para los próximos años de la APV es continuar incrementando el uso del tren en el tráfico de mercancías que llegan y salen de Valenciaport, de ahí la importancia de acometer las acciones necesarias para adecuar la accesibilidad ferroviaria. Así, desde la APV se están realizando inversiones para aprovechar la sinergia entre el transporte marítimo y ferroviario con el fin de favorecer la competitividad y contribuir a la reducción de las emisiones de CO2.


En concreto, para los próximos años están previstas inversiones cercanas a los 240 millones de euros para favorecer la accesibilidad y mejora de la red ferroviaria de Valenciaport. Unas actuaciones que están destinadas a la remodelación de la red ferroviaria en el Puerto de València, la electrificación de vía, la adaptación de la red al ancho europeo, el acceso ferroviario al Puerto de Sagunto o la mejora de la línea Valencia-Teruel-Zaragoza, entre otras.


Así, por ejemplo, se está apostando por infraestructuras claves como el Corredor Cántabro-Mediterráneo, fundamental para favorecer la labor de las empresas exportadoras de Aragón, pero también para acercar los mercados de Navarra, La Rioja y el País Vasco al Puerto de Valencia. Desde la APV también se está trabajando, junto a ADIF, en impulsar la primera autopista ferroviaria que enlace el recinto portuario con Madrid.


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA