El proyecto de seguridad vial “Con(vivir)”, creado por la plataforma de contenidos inspiradores ‘Where is the limit?’ (WITL), impulsado por BH Bikes y AutoBeltran – Mercedes-Benz, con la colaboración de Grupo DAS, Garmin, Nacex y X-Sauce y el apoyo institucional de la ACP (Asociación de Ciclistas Profesionales), acaba de lanzar el sexto mensaje que tratará a lo largo de todo el año 2021: la convivencia urbana entre los profesionales de la carretera y el resto de usuarios de la vía, así como también las medidas que toman empresas del sector privado como Nacex para garantizar la seguridad de sus mensajeros.
Los profesionales de la carretera, es decir, todas aquellas personas que pasan muchas horas al día al volante por motivos laborales (mensajeros, conductores de autobús, taxistas…), se ven obligados a compartir un mismo espacio con el resto de usuarios de la vía, especialmente en el interior de las ciudades, donde la enorme masificación de vehículos y los distintos estilos de conducción de los conductores dificulta esa inevitable convivencia.
Concretamente, las infracciones urbanas que más afectan a los mensajeros en su día a día son:
Más allá de la labor que debe realizar cada usuario de la vía de forma individual, el sector privado tiene un papel importante en la seguridad vial dentro de ciudad. Empresas como Nacex, que realizan su actividad mayoritariamente a nivel urbano, toman desde hace tiempo una serie de medidas para garantizar la seguridad y comodidad de sus mensajeros:
“Si bien es cierto que el papel del sector privado y de las instituciones oficiales es muy importante para conseguir que la convivencia urbana entre todos los vehículos sea una realidad, no hay que olvidar que la empatía y la conciencia de conductores, peatones y ciclistas es imprescindible para evitar accidentes y para garantizar la máxima seguridad de todos”, asegura Manel Orihuela, director general de Nacex.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios