Antes de cumplirse medio año de la llegada de las vacunas, ya se han administrado más de 900 millones de dosis en todo el mundo y el despliegue global sigue acelerándose. Los problemas logísticos, como los fallos en la cadena de suministro, la variabilidad de la producción de dosis y la falta de transparencia de los organismos sanitarios y administrativos, han retrasado las campañas de vacunación.
"Utilizados conjuntamente, la tecnología de seguimiento y localización en tiempo real, los ordenadores móviles empresariales y el software de análisis prescriptivo basado en cloud pueden optimizar la distribución y administración de las vacunas para que podamos, a su vez, ejecutar una campaña mundial eficaz que frene esta pandemia", defiende Daniel Dombach, director de Industry Solutions de Zebra Technologies EMEA. "La vacuna contra la Covid-19 es el mayor reto logístico de esta generación", destaca.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios