Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​STILL apunta a los mapas inteligentes estandarizables para aumentar la automatización

Recogepedidos inteligente STILL OPX iGo neo still
Al éxito del proyecto de investigación del IIL ayudó el recogepedidos horizontal autónomo OPX iGo neo aportado por Still.
|

La automatización de un almacén requiere ingentes cantidades de datos sobre la infraestructura existente. Cómo obtener esta información de forma sencilla y estandarizada son dos de las cuestiones que se abordan en el proyecto de investigación Localización Industrial en Interiores (IIL). El proveedor de intralogística con sede en Hamburgo, STILL, aportó a este proyecto su experiencia en la automatización de vehículos y la robótica, al tiempo que logró incrementar la autonomía del recogepedidos inteligente STILL OPX iGo neo.


Las soluciones de automatización orientadas al futuro ofrecen a los espacios de almacenamiento en interiores importantes herramientas. Sin embargo, solo quien sabe exactamente dónde se encuentra una carretilla elevadora, un robot o un palé en un cada momento puede aprovechar todo el potencial de las máquinas. "Para determinar esta posición, necesitamos mapas inteligentes que puedan estandarizarse al máximo", afirma Tino Krüger-Basjmeleh, experto en robótica de STILL GmbH.


El proyecto de investigación Localización industrial en interiores se ha desarrollado entre 2018 y 2021 y ha sido financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la ciudad de Hamburgo. Como resultado, se ha obtenido una referencia de código abierto para localización en interiores (RAIL) que facilita la prestación de servicios basados en la ubicación. STILL formó parte activa de esta colaboración entre la ciencia (Universidad Tecnológica de Hamburgo) y la industria, junto con el fabricante de sensores Pepperl + Fuchs.


Estandarizar para democratizar la automatización


"Hoy en día, numerosos proyectos de automatización no se llevan a cabo porque la creación de mapas de ruta y puesta en marcha de los vehículos implican un importante desembolso inicial", afirma Tino Krüger-Basjmeleh, describiendo el trasfondo del proyecto de investigación. "Por eso existe el peligro de que los clientes descarten los planes de automatización y se pierda un gran potencial de mercado en el futuro", añade. Para revertir esta situación se necesitan mapas que permitan que el hombre y la máquina atiendan a diferentes situaciones sin desarrollos complejos. Estos mapas deben ser fácilmente adaptables al entorno por el equipo, incluso si no son especialistas o técnicos. "Si se cumplen estos requisitos, la tecnología de localización inteligente reducirá los costes, aumentará la productividad y mejorará la seguridad laboral en un futuro próximo. Con los resultados del proyecto IIL, hemos dado un gran paso hacia la consecución de estos objetivos", afirma el experto en robótica.


Recogepedidos inteligente OPX iGo neo


Al éxito del proyecto de investigación del IIL ayudó el recogepedidos horizontal autónomo OPX iGo neo aportado por STILL. "Con los sensores de serie del OPX iGo neo, el sistema de robótica integrado en el vehículo automatizado es capaz de responder a todas las preguntas para las que ha sido diseñado", describe Tino Krüger-Basjmeleh.


"En el transcurso del proyecto, desarrollamos nuevas capacidades para el OPX iGo neo e incrementamos significativamente su autonomía. El resultado fue un nuevo prototipo del vehículo, que podremos utilizar en el futuro para ofrecer diversos enfoques de automatización de forma clara y simplificada”, afirma Krüger-Basjmeleh.

Comentarios

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA