Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Valenciaport aumenta sus exportaciones un 40% en el primer trimestre de 2021

Contenedores reefer
Según los últimos datos de Valenciaport, China, con 11.188 contenedores refrigerados encabeza las exportaciones de productos frescos españoles.
|

En el primer trimestre del año los muelles de Valenciaport gestionaron la entrada y salida de 2.197.233 toneladas de productos del sector agroganadero y alimentario, un 13,88% más que en el mismo periodo de 2020. De este total, el 51,5%, es decir 1.133.525 toneladas, corresponde a las ventas al exterior de la industria española con destino a diferentes puntos del mundo. Este dato representa un aumento del 40% respecto a los primeros tres meses de 2020 y es toda una muestra del dinamismo del sector agroalimentario, que tiene en Valenciaport el puerto estratégico de salida y entrada de sus mercancías.


Naranjas, limones, productos cárnicos, cebollas, ajos, puerros, legumbres, vinos, patatas, lechugas, chocolates o membrillos son algunas de las principales frutas, vegetales y otros géneros alimentarios frescos que cada día parten del Puerto de València a alguno de los 1.000 puertos con los que los muelles valencianos tienen conexión para dejar los productos valencianos y españoles para ser consumidos en Asia, Norteamérica u Oceanía. Una industria, la agroalimentaria, que se ha posicionado como un motor de la generación de empleo y que está contribuyendo a la activación de la economía española, y que tiene en Valenciaport su principal aliado para seguir creciendo.


Según los últimos datos de Valenciaport, China, con 11.188 contenedores refrigerados encabeza las exportaciones de productos frescos españoles, seguido por EEUU con 8.300 TEUs, Brasil con 7.031, Canadà con 5.958 o Arabia Saudí con 5.896. Es este tráfico reefer, que parte de los muelles de Valenciaport, el que permite tomar un vino de Utiel-Requena en un restaurante japonés en Tokio, disfrutar de una naranja valenciana en un supermercado de Nueva York, encontrar ajos de Castilla-La Mancha en una frutería de Toronto o disfrutar de una ensalada con tomate de la huerta murciana en Dubai.


Para ello, es importante la apuesta que está haciendo la comunidad portuaria de Valenciaport por instalaciones y servicios que permiten mantener la cadena de frio de estos productos que salen y entran por Valencia. En este sentido, hay que destacar la inversión por el tráfico reefer que están realizando las tres principales navieras del mundo que tienen presencia en el puerto de València a través de sus tres terminales de contenedores (Maersk, MSC y Cosco). 


En concreto, la terminal CSP Iberian dispone de 1.500 conexiones reefer, APM cuenta con 750 conexiones para este tipo de contenedores mientras que MSC dispone de 576 conexiones. A estas infraestructuras se le añaden el almacén de Agro Merchants Group que cuenta con 16.000 m2 destinados exclusivamente a la logística de los productos refrigerados y el puesto de inspección fronteriza de 17.000 m2 que, a través de la Marca de Garantía, garantiza que cualquier contenedor que sea llevado a estas instalaciones debe ser revisado en un tiempo inferior a los 45 minutos.

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA