Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria de los plásticos advierte a Europa sobre el desabastecimiento de productos esenciales

Anaip
Desde finales de 2020 se está sufriendo una escasez de materias primas sin precedentes.
|

Anaip, Asociación Española de Industriales de Plásticos, advierte a la Comisión Europea del posible desabastecimienro de productos esenciales. Y es que el sector de transformación de plásticos tendrá que alargar los plazos de entrega y no hay garantía de poder acceder a las materias primas necesarias para fabricar sus productos y cumplir con sus clientes. Ello puede traducirse en desabastecimiento de productos esenciales como envases de alimentos o productos de higiene y limpieza. Esta es la situación que están atravesando las empresas en toda Europa y en España, que ya desde finales de 2020 están sufriendo una escasez de materias primas sin precedentes, así como subidas de precios incluso superiores al 80%.


Esta información está contrastada con los resultados de la segunda encuesta de monitorización del sector que ha elaborado Anaip. La subida del precio de las materias primas y su escasez afectan a la industria de transformación de toda Europa, y se debe a un cúmulo de circunstancias como la caída de producción de polímeros por la pandemia, el hecho de que China volviera a la senda del crecimiento económico en el segundo semestre de 2020, cambiando el flujo de la demanda de materias primas, o al aumento pronunciado de los costes de transporte y logística. Así lo han comunicado asociaciones de todo el continente como las alemanas KRV e IVK Europe o la asociación europea de transformadores EuPC.


El presidente y el director general de EuPC, Renato Zelcher y Alexandre Dangis, han remitido una carta al comisario de mercado interno de la UE, Thierry Breton y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que explican que la industria europea de transformación de plásticos está haciendo frente a una severa crisis de escasez de materias primas que pone en riesgo la supervivencia de las más de 50.000 empresas del sector en Europa –que todavía se están recuperando de los efectos de la pandemia de la covid-19–, y alertan del posible desabastecimiento de productos esenciales para gran variedad de aplicaciones: desde la industria de la construcción y la automovilística, hasta la farmacéutica y la alimentaria.


La asociación europea solicita en esta carta apoyo financiero adicional a las medidas recogidas en el Plan Europeo de Recuperación para el sector de transformación de plásticos, para garantizar el abastecimiento de productos esenciales y evitar la pérdida de empleos. A corto plazo, pide medidas como la reducción de aranceles o el apoyo económico para aquellas empresas que se vean obligadas a parar líneas de producción por esta circunstancia. Como medidas a largo plazo, señalan la necesidad de reducir la dependencia del mercado europeo de la importación de materias primas, sobre todo de Asia, y revisar los niveles de declaraciones de fuerza mayor en Europa.


La falta de materias primas ya está provocando el cierre de líneas de producción en algunas empresas españolas. Según los datos de la encuesta de ANAIP, el 52,8% de las compañías ha sufrido caídas en su producción en el mes de marzo y el 45,3% cree que su producción seguirá cayendo en abril.


“Las empresas de transformación se encuentran en una situación de tensión desde hace más de tres meses y la mayoría no ve solución a corto plazo”, ha declarado Luis Cediel, director general de ANAIP. Casi el 85% de ellas cree que esta crisis tardará en solucionarse todavía entre dos y seis meses y el 11,3% considera que durará más de medio año.


Comentarios

Camión autovía pexels
Camión autovía pexels
Transporte

LA UETR insta, junto a otras organizaciones de la industria del transporte, a que se tomen medidas urgentes para impulsar la transformación energética y digital del sector con miras a construir una economía de la UE más fuerte y competitiva.

20220725 img 1065
20220725 img 1065
Última milla

La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.

Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Transporte

Ambas compañías iniciaron un proyecto conjunto en 2024 por el cual han podido monitorizar y medir, por cada viaje realizado, las emisiones de CO2 en las operaciones de transporte terrestre de todos los proveedores de transporte de Pascual. 

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Forcadell Abrera final
Forcadell Abrera final
Inmologística

La primera nave dispone de 40.436 m2, divididos en 37.742 m2 de almacén y 2.694 m2 de oficinas. La segunda instalación suma 6.912 m2 de superficie total, siendo 6.420 m2 de almacén y 492 m2 de oficinas. 

Ferag Fnac denisort
Ferag Fnac denisort
Intralogística

Incluye su clasificador ferag.denisort, el sistema de transporte Shuttle Stingray de TGW y el sistema de empaquetado I-Pack de Sealed Air.

Comau
Comau
Logística

Reafirma y fortalece sus raíces y operaciones en Italia, al mismo tiempo que mejora su oferta global y presencia internacional. La operación podría cerrarse en el segundo trimestre de este año. 

Logicor Spain Brafim Render facade
Logicor Spain Brafim Render facade
Inmologística

Se construirá sobre una parcela de más de 44.000 m2 y será un inmueble a medida que se adaptará a las necesidades productivas de la compañía. Se prevé que esté listo en el segundo trimestre de 2026.

NORD Bargteheide cmyk
NORD Bargteheide cmyk
Intralogística

Poco antes de entrar en 2023, superó por primera vez el listón de los mil millones de euros en ventas en toda la historia de la empresa. Para este año ha puesto en marcha una estrategia de sostenibilidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA