Suscríbete
Suscríbete

La industria de los plásticos advierte a Europa sobre el desabastecimiento de productos esenciales

Anaip
Desde finales de 2020 se está sufriendo una escasez de materias primas sin precedentes.
|

Anaip, Asociación Española de Industriales de Plásticos, advierte a la Comisión Europea del posible desabastecimienro de productos esenciales. Y es que el sector de transformación de plásticos tendrá que alargar los plazos de entrega y no hay garantía de poder acceder a las materias primas necesarias para fabricar sus productos y cumplir con sus clientes. Ello puede traducirse en desabastecimiento de productos esenciales como envases de alimentos o productos de higiene y limpieza. Esta es la situación que están atravesando las empresas en toda Europa y en España, que ya desde finales de 2020 están sufriendo una escasez de materias primas sin precedentes, así como subidas de precios incluso superiores al 80%.


Esta información está contrastada con los resultados de la segunda encuesta de monitorización del sector que ha elaborado Anaip. La subida del precio de las materias primas y su escasez afectan a la industria de transformación de toda Europa, y se debe a un cúmulo de circunstancias como la caída de producción de polímeros por la pandemia, el hecho de que China volviera a la senda del crecimiento económico en el segundo semestre de 2020, cambiando el flujo de la demanda de materias primas, o al aumento pronunciado de los costes de transporte y logística. Así lo han comunicado asociaciones de todo el continente como las alemanas KRV e IVK Europe o la asociación europea de transformadores EuPC.


El presidente y el director general de EuPC, Renato Zelcher y Alexandre Dangis, han remitido una carta al comisario de mercado interno de la UE, Thierry Breton y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que explican que la industria europea de transformación de plásticos está haciendo frente a una severa crisis de escasez de materias primas que pone en riesgo la supervivencia de las más de 50.000 empresas del sector en Europa –que todavía se están recuperando de los efectos de la pandemia de la covid-19–, y alertan del posible desabastecimiento de productos esenciales para gran variedad de aplicaciones: desde la industria de la construcción y la automovilística, hasta la farmacéutica y la alimentaria.


La asociación europea solicita en esta carta apoyo financiero adicional a las medidas recogidas en el Plan Europeo de Recuperación para el sector de transformación de plásticos, para garantizar el abastecimiento de productos esenciales y evitar la pérdida de empleos. A corto plazo, pide medidas como la reducción de aranceles o el apoyo económico para aquellas empresas que se vean obligadas a parar líneas de producción por esta circunstancia. Como medidas a largo plazo, señalan la necesidad de reducir la dependencia del mercado europeo de la importación de materias primas, sobre todo de Asia, y revisar los niveles de declaraciones de fuerza mayor en Europa.


La falta de materias primas ya está provocando el cierre de líneas de producción en algunas empresas españolas. Según los datos de la encuesta de ANAIP, el 52,8% de las compañías ha sufrido caídas en su producción en el mes de marzo y el 45,3% cree que su producción seguirá cayendo en abril.


“Las empresas de transformación se encuentran en una situación de tensión desde hace más de tres meses y la mayoría no ve solución a corto plazo”, ha declarado Luis Cediel, director general de ANAIP. Casi el 85% de ellas cree que esta crisis tardará en solucionarse todavía entre dos y seis meses y el 11,3% considera que durará más de medio año.


Comentarios

Avión carga 2pexels
Avión carga 2pexels
Transporte

Se vio impulsada por un comercio electrónico particularmente fuerte y varias restricciones al transporte marítimo. Esto, combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos.

 

Dhl group neste
Dhl group neste
Transporte

Desarrollarán un modelo comercial que permitirá la compra gradual, permitiendo con ello la venta y compra de volúmenes adicionales de SAF. También se explorará el uso de diésel renovable para reducir las emisiones en el transporte por carretera.

Foto oficina bcn High
Foto oficina bcn High
Logística

Esta sede forma parte de la estrategia integral de la compañía que busca reforzar la capacidad de respuesta logística y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.

GLP SANTA PERPÈTUA
GLP SANTA PERPÈTUA
Inmologística

Actualmente, la compañía tiene disponibles dos naves alquilables: Magna Park Tauro 3 en Illescas (Toledo), de 35.126 m2, y G-Park Getafe (Madrid), de 22.190 m2. 

 

Fríobox Ecombox
Fríobox Ecombox
Intralogística

El interior está compuesto por capas de aislamiento térmico a base de cartón, sin derivados del plástico, lo que garantiza un rendimiento isotérmico comparable al poliestireno expandido (EPS), manteniendo una alta eficiencia térmica.

Anexa Alcalans
Anexa Alcalans
Logística

La construcción se está realizando en un solar de 36.530 m2, bajo un formato llave en mano con un total de 22.000 m2 construidos, de los que más de 5.200 m2 estarán destinados a almacén de tipología cross docking trailer-trailer.

Stellantis1
Stellantis1
Transporte

En el apartado de ventas de eléctricos, la cuota de mercado llegó al 37,8%, lo que representa estar en un 5% de vehículos cero emisiones, que está por encima de la media que se sitúa en un 4%.

Minus15
Minus15
Logística

Un aumento de -18°C a -15°C supondría mayor eficiencia energética, reducción de costos operativos y sostenibilidad medioambiental, aunque plantea desafíos para la calidad alimentaria y costes de transición que requieren un análisis y un enfoque estratégico previo.

Webfleet Trailer keyvisual Medium
Webfleet Trailer keyvisual Medium
Transporte

Los operadores de flotas comerciales ahora pueden conectar fácilmente sus remolques Krone a la plataforma Webfleet a través de la telemática instalada de fábrica, eliminando la necesidad de instalaciones de hardware postventa.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA