Pick&Pack, el evento boutique de innovación para pymes industriales que buscan soluciones en packaging e intralogística, reunirá del 23 al 25 de marzo de 2021 de forma presencial en IFEMA a los profesionales de la industria de la alimentación y bebidas, automoción, textil, pharma, cosmética y belleza, servicios de logística, bienes industriales o electrónica, que acudirán en busca de un socio industrial que les permita mejorar su productividad.
Pick&Pack acogerá un año más el European Intralogistics Summit 2021 y el Congreso Nacional de Packaging 4.0, dos congresos que darán respuesta a las nuevas necesidades de la industria, con una agenda específica para cada perfil profesional a través de 10 foros verticales y de la mano de más de 180 expertos internacionales.
A través de un renovado European Intralogistics Summit 2021, los profesionales del sector intralogístico descubrirán lo último en Smart Logistics, los sistemas de robotización y almacenes automatizados, las soluciones tecnológicas aplicadas a la nueva logística, con verticales para la cadena de frío, retail, e-commerce, alimentación o el sector industrial. Por su parte, el Congreso Nacional de Packaging 4.0 pondrá el foco en la innovación en los envases y embalajes a través de la digitalización, el incremento del cartón, la sostenibilidad de los nuevos materiales o las diferencias entre el envase emocional y el envase funcional.
Tras el éxito del año pasado en Barcelona, con más de 200 empresas expositoras y 7.089 visitantes profesionales, Pick&Pack mantiene las fechas previstas para su celebración en Madrid de forma presencial, siguiendo todas las medidas y protocolos de seguridad e higiene establecidos por las autoridades sanitarias. Tres días en los que reactivar las ventas del primer trimestre de 2021, compartir nuevos proyectos y establecer alianzas para superar los nuevos desafíos que nos deparan los próximos años.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios