Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según los expertos en la jornada de Green Gas Mobility

GNL: la mejor alternativa para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo

Puerto de Bilbao
Instalaciones del puerto de Bilbao. Foto: Puerto de Bilbao.
|

La segunda jornada de Green Gas Mobility, celebrado del 22 al 24 de septiembre, se centró en el reto de la sostenibilidad del transporte marítimo y en ella quedó patente el amplio consenso acerca de que el GNL es a día de hoy la mejor alternativa para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo y un paso correcto hacia la penetración de los combustibles renovables, lo que le garantiza un futuro prometedor a esta tecnología.


La secretaria general de Transportes, María José Rallo, presentó la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que sitúa la “movilidad de bajas emisiones” como uno de sus ejes clave. En relación con el uso del GNL en el transporte, Rallo afirmó que España se ha posicionado como un referente del abastecimiento de GNL a buques y considera que en el ámbito ferroviario hay que crear sinergias y explorar todo el potencial que puede tener la utilización del gas.


La jornada también contó con la presencia de Marcelino Oreja, Consejero Delegado de Enagás, que destacó “el compromiso de la compañía con la descarbonización y con los modelos de negocio innovadores para la movilidad”. En esta línea, ha señalado que el gas natural está reforzando su implantación como alternativa sostenible, al igual que otras opciones en desarrollo como el hidrógeno, y apunta que “en Enagás creemos que tienen un largo recorrido en el transporte terrestre y marítimo, y lo tendrá también en el ferroviario”.


El desarrollo del bunkering en España y los nuevos proyectos respaldados por Europa “España es un referente en suministro de gas natural licuado (GNL) a los buques que emplean este combustible para la propulsión de sus motores, y apuesta por convertirse en el primer y más competitivo HUB de GNL de Europa” afirmó Claudio Rodriguez, vicepresidente marítimo de Gasnam. Prueba de ello, es que las operaciones de suministro de GNL a buques en los puertos españoles se han multiplicado por tres en el último año, en gran medida gracias a los desarrollos realizados en el marco del proyecto CORE LNGas hive cofinanciado por la Comisión Europea, señaló Fernando Impuesto, director general de Enagás Emprende y coordinador del proyecto. También resaltó que el posicionamiento estratégico de España en bunkering de GNL se verá afianzado gracias al apoyo de la UE, que destinará 20 millones de euros a la puesta en marcha de dos nuevos buques de suministro para los puertos de Barcelona y Algeciras, lo que supone un reconocimiento de Europa al papel que ocupa el GNL en la descarbonización del sector marítimo y en la mejora de la calidad del aire en los puertos.


Alternativa para el transporte marítimo

“El GNL es la solución que apoyará el desarrollo de otros combustibles marinos alternativos como el hidrógeno, el amoniaco, el biogás o el gas de síntesis” mencionó Reetta Kaila de Wärtsilä, lo que le garantiza a esta tecnología un futuro prometedor. También hay que tener en cuenta que combustibles como el amoniaco tendrán que enfrentarse al desarrollo de la infraestructura de bunkering con el coste adicional que representa, mientras que el GNL ya ha superado esta barrera, apuntó Alexander Feindt de Man Energy Solutions.


La experiencia de las navieras

UECC, compañía noruega dedicada al transporte de vehículos que opera en los puertos de Vigo y Pasajes, cuenta desde el año 2017 con dos buques de GNL. Esta experiencia ha resultado crucial para seguir apostando por esta tecnología. UECC está construyendo tres nuevos car carriers híbridos de GNL y baterías que se entregarán en 2021 y 2022. Se trata de un diseño pionero que llevará a la compañía más allá del objetivo que establece la Organización Marítima Internacional de reducción del 40% en la intensidad del carbono para 2030.



Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA