Nissan ha presentado en Europa su nueva furgoneta eléctrica e-NV200 XL Voltia, fruto de su asociación con Voltia, compañía referente en el campo del reparto urbano eléctrico. El nuevo modelo, fabricado en el centro de producción de Barcelona, amplia la gama de furgonetas eléctricas de Nissan. Con ocho metros cuadrados, ofrece una capacidad de carga un 90% mayor que la e-NV200 estándar, y cuenta con una altura sufuciente para poder estar de pie en el compartimento de carga.
Con este lanzamiento la compañía refuerza su abanico de vehículos comerciales ligeros, con un modelo que ha tenido muy en cuenta las nuevas tendencias de movilidad sostenible "0 emisiones y 0 ruidos". Equipada con una batería de 40 kWh con cargador integrado, su tecnología de gestión inteligente ofrece dos modelos de conducción sostenibles: el modo B optimiza la frenada regenerativa para recargar la batería en marcha, mientras que el modo ECO gestiona la potencia de salida para conservar la capacidad de la batería. Al combinar estas dos tecnologías, la furgoneta maximiza su autonomía para que el conductor pueda alargar al máximo cada entrega. Cuenta con cargador rápido CHAdeMO integrado y un radio de giro mejorado para ofrecer una maniobrabilidad más efectiva.
Una de las características que destacan de este nuevo modelo es su capacidad par actuar como dispensador energético, pudiendo enviar la energía acumulada de sus baterías para suministrar electricidad. Además, con la plataforma NissanConnect EV pueden programarse las horas de recarga, lo cual puede constituir un importante ahorro energético. En suma, el modelo constituye, remarcan fuentes de Nissan, una solución eficiente y sostenible para las empresas.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios