La organización empresarial CETM-Madrid, que representa al sector del transporte de mercancías por carreta de la Comunidad madrileña, ha manifestado en un comunicado su “preocupación ante el importante avance que se está produciendo en España en el número de afectados por el coronavirus”.
Al mismo tiempo, muestra su apoyo por lograr soluciones comunes en todos los ámbitos nacionales, autonómicos y locales, como vía para conseguir minimizar el problema. Sin embargo, desde CETM-Madrid lamentan “que las administraciones, de forma principal la nacional, no estén teniendo en cuenta al sector del transporte de mercancías por carretera en el paquete de medidas que se están aprobando en los últimos días. Este sector, básico en la economía nacional, se está desplazando a través de centenares de profesionales por todo el país, y a diferentes países europeos, con unas únicas recomendaciones, que parten de las propias empresas y basadas en las generales que se están enviando desde el Ministerio de Sanidad”.
Además, reclama un plan específico de prevención para los profesionales del transporte por carretera debido a su frecuente traslado y movilidad. Al mismo tiempo, desde CETM-Madrid también piden a la Comunidad de Madrid “que se tenga en cuenta al sector del transporte de mercancías por carretera, al conocer que no hay ninguna actuación concreta en el paquete de medidas aprobada por el Gobierno autonómico La patronal del sector del transporte de mercancías por carreta de la Comunidad madrileña quiere pedir a sus asociados y a los profesionales del transporte tranquilidad y evitar el alarmismo ante un problema de salud pública”.
Se vio impulsada por un comercio electrónico particularmente fuerte y varias restricciones al transporte marítimo. Esto, combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos.
La construcción se está realizando en un solar de 36.530 m2, bajo un formato llave en mano con un total de 22.000 m2 construidos, de los que más de 5.200 m2 estarán destinados a almacén de tipología cross docking trailer-trailer.
Comentarios