Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las condiciones laborales son uno de los factores más controvertidos

¿Cómo se soluciona la falta de conductores?

Empleabilidad
Jornada: “Faltan profesionales del transporte por carretera?, organizada por la Fundación Corell.
|

Empresas y sindicatos coinciden en la necesidad de mejoras salariales y de condiciones de trabajo, para acabar con la falta de conductores, pero los representantes empresariales apelan a la falta de rentabilidad, las condiciones de los cargadores y la competencia desleal como barreras principales, según las conclusiones de la jornada: “Empleabilidad ¿Faltan profesionales del transporte por carretera?, organizada por la Fundación Corell con la participación de representantes empresariales, administración y sindicatos.


El problema de la escasez de conductores en el transporte por carretera es el principal reto que afrontan las empresas del sector, con unas previsiones negativas que auguran un incremento de hasta un 25% de falta de conductores en la próxima década. Los numerosos factores que influyen en esta situación deben ser afrontados de una forma multidisciplinar y consensuada entre todos los actores del transporte, con especial hincapié en las condiciones laborales.


Julián Ariza, presidente en funciones del Consejo Económico y Social (CES) ha afirmado que “existen importantes carencias formativas y una falta de previsión ante los cambios tecnológicos y las necesidades de cualificación de los profesionales pero, además, las condiciones de trabajo y el reconocimiento social de esta actividad son factores fundamentales para la solución al problema”. Por su parte, Ángel Goya, subdirector general de Estrategia, Evaluación, Seguimiento y Formación de la Comunidad Autónoma de Madrid, ha explicado que, en la época de crisis, debieron tomarse medias que no se han llevado a cabo y es necesario establecer modelos de formación para el sector del transporte.


La escasez de conductores se extiende a nivel internacional. En el caso español, hay factores especialmente preocupantes como el envejecimiento de la población de conductores frente a un aumento de la demanda de servicios de transporte, unido al estancamiento salarial y las condiciones laborales. El trabajo: “Entendiendo la brecha entre oferta y demanda de conductores de transporte por carretera en España”, de Jorge Pena Izquierdo, profesor de Economía de IE University Business School y ganador del IX Premio José Mª Huch de la Fundación Corell, refleja todos estos aspectos. Según este estudio, la población de conductores seguirá disminuyendo, llegando a incrementarse dicho déficit en un 25% en la próxima década. El estudio apunta a algunas posibles soluciones, centradas en aspectos salariales, mejora de la productividad, formación y colaboración horizontal; las condiciones de trabajo con áreas de servicio seguras, horarios y patrones de turnos e incidencia de la nocturnidad y el aumento de la fuerza laboral de conductores, mediante la mejora de la imagen de la profesión, cambios tecnológicos y formación.


Las condiciones laborales de los profesionales del sector son uno de los factores más controvertidos a la hora de afrontar el problema de escasez de conductores. Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer, ha apuntado que en España existe vocación hacia la profesión y, sin embargo, no hay conductores debido a la insuficiente remuneración y a cuestiones sociales, como el desarraigo familiar y la peligrosidad. Según Julio Villaescusa: “Hay un problema de rentabilidad para compensar a los profesionales por el trabajo que realizan. Tenemos muy claro qué provoca esta situación: los cargadores son los responsables y beneficiarios”. “Los transportistas españoles no podemos ser los miserables de la Unión Europea. Es necesario negociar, con la participación y el arbitraje de la administración. Cuando la empresa es rentable, el sindicato puede exigir, pero si no es rentable, es imposible”.

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA