Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector español de logística y transporte, el que más invierte en seguridad cibernética

Ciberseguridad123rf1 41393
|

El sector español de logística y transporte es líder mundial en inversión destinada a seguridad cibernética. Dedica un 12,6% del su presupuesto anual de TI a ciberseguridad, cuatro puntos por encima de la media de las compañías nacionales de otros sectores (8,6%). Y se sitúa ligeramente por encima de las empresas del mismo sector en otros países (12,2%).


Además, este liderazgo en inversión se mantendrá en los próximos años ya que las empresas españolas de logística y transporte afirman que tienen previsión de aumentar la inversión destinada a ciberseguridad en los próximos 12 meses, en concreto, el 65% de ellas. Un porcentaje muy similar a la media del total de sectores del país (67%).


Así lo reflejan los datos del estudio Hiscox Cyber Readiness Report 2019, presentado por Hiscox -aseguradora especializada en seguros para empresas- en colaboración con Forrester Consulting. El estudio analiza la situación y estrategias de ciberseguridad del tejido empresarial de siete países: España, EEUU, Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Francia y Bélgica.


Ciberpreparación por encima de la media


El 62% de las empresas españolas dedicadas a la actividad de logística y transporte afirman disponer de una estrategia de ciberseguridad definida, frente al 57% de las compañías de otros sectores o industrias. A pesar de esta preparación el sector de logística y transporte español percibe una mayor presión regulatoria que el resto de mercados. El 73% de las compañías cree que se ha producido un aumento de los requisitos por parte de la Administración, frente al 58% de las empresas españolas que están de acuerdo con esa afirmación, o el 62% de las compañías dedicadas al mismo sector en otros países.


Además, según el informe elaborado por Hiscox, las compañías nacionales son las que ofrecen los mejores resultados en los tiempos de gestión de un incidente cibernético. De este modo, tan solo una de cada 4 (25%) tarda más de 8 horas en descubrir el ataque y erradicar la amenaza. Además, menos de 2 de cada 10 (17%) tarda más de 8 horas en recuperar la actividad tras el incidente, la mitad de la media del estudio (34%).


“Es una gran noticia que el sector de la logística y transporte, que representa el 8% del PIB español, participe activamente en el ecosistema de la ciberseguridad y lidere la inversión, como ocurre con esta industria en otros países. El sector de logística y transporte se ha convertido radicalmente en los últimos años a una industria eminentemente digital. Y esto tan solo acaba de empezar, a medio plazo podremos ver flotas autónomas que transportan mercancías de un lado al otro del mundo, o robots gestionando la entrada y salida de productos en un almacén de miles de metros cuadrados. Es lógico que ante este gran reto la industria esté liderando la inversión en recursos, tanto humanos como materiales”, apunta Alan Abreu, suscriptor líder de Cyber de Hiscox.


Entre las empresas españolas de este sector que han registrado incidencias cibernéticas, las más habituales han sido virus informático, que han afectado al 23% de las compañías; ataques de ransomware (12%); brecha de seguridad con pérdida de datos del cliente (12%); ataques distribuidos de denegación de servicio (8%); brecha de seguridad con pérdida de datos de empleados (8%), y equipo perdido o robado con datos sensibles (4%).


Seguros cyber


Según los datos que arroja el informe, tres son las razones de peso que llevan a una empresa española del sector de la logística y transporte a contratar un seguro cibernético, siendo el principal motivo para el 43% “acceder a una solución de respuesta a incidentes y gestión de crisis”, “experiencia previa de la aseguradora” es mencionado por el 36% de los encuestados, y la “protección financiera” por el 29%.


“Tras analizar los resultados de nuestro estudio podemos concluir que el sector de la logística y transporte español tiene una mayor madurez que la media global ante el nuevo paradigma de la ciberseguridad. Las empresas que forman parte de esta industria son conscientes del papel relevante que pueden ofrecer las aseguradoras con su experiencia y conocimiento. Es sensato, pues, que apuesten por invertir en recursos humanos y técnicos, y apuesten también por las pólizas ciber como complemento a su estrategia de ciberseguridad”, concluye Abreu.


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA