Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Están las empresas europeas preparadas para la era digital?

Qx container robot handling ssi schaefer 42546
|

Para saber si están las empresas europeas preparadas para la era digital, qué conocimientos tiene la industria en torno a las herramientas existentes o en qué posición se encuentra España, Kyocera Document Solutions ha presentado Digitalización Empresarial en Europa 2019, un informe que estudia la evolución, retos y oportunidades del mercado europeo en el empleo de soluciones digitales orientadas a la Transformación Digital de los negocios.


El análisis, llevado a cabo entre más de 1.750 responsables directos e indirectos en los procesos de digitalización y gestión de soluciones software, arroja significativas cifras no solo en cuanto al grado de digitalización documental, que se afirma completado en el 18,6% de las empresas encuestadas, sino también en la madurez de la automatización, de la que un 19,2% de la muestra sostiene generalizada a todos sus procesos.


El informe también profundiza sobre cómo se lleva a cabo la innovación en los procesos de negocio, quiénes son los implicados en la toma de decisiones a la hora de incorporar nuevas tecnologías y el uso que hacen las empresas de las soluciones de gestión documental, con las que, según reconocen los encuestados, solo están familiarizados un 47,5%.


Señala además “que la importancia y prioridad que se le da a la automatización de tareas no se distribuye equitativamente entre las organizaciones de distinto tamaño. El resultado del estudio -en el que se han analizado desde freelances y pymes hasta grandes compañías- arroja que el 72% de las grandes organizaciones ya automatizan la mitad de sus principales tareas, frente al 41% de autónomos. Quizás más destacable es el porcentaje de las empresas que no consideran la automatización como una prioridad, de tan solo un 11%, frente al 89% que sí la incluye”.


España


En cuanto a España, el estudio revela que el 16,4% de las empresas de nuestro país sostiene haber digitalizado prácticamente todos sus documentos. Situación que nos empata con Francia y nos coloca por detrás de Holanda (31,2%), Italia (20%), Reino Unido (18,4%) y Turquía (17,1%). Alemania, con 10,7%, se mantiene a la cola.


Sin embargo, la automatización de procesos de negocio parece ser un objetivo con mayor prioridad entre nuestras empresas, de las que un 22,8% asegura haber automatizado prácticamente todos sus procesos, y solo superados por Holanda (33,2%). Italia (20%), Turquía (17,5%), Francia (15,6%), Reino Unido (14,8%) y Alemania (11,1%) se mantienen en la senda, aunque a una prudencial distancia.


Para establecer el compromiso de las empresas por la Transformación Digital, el estudio de Kyocera ha analizado cuáles son las prioridades de negocio para cada organización, entre las que destacan tanto el control de costes como el de plazos y el mantenimiento de la garantía de los estándares de calidad.


Idéntica situación se refleja en España, con la particularidad de que factores como la provisión de fondos, el procesamiento de los gastos y el pago de nuestros impuestos dentro de plazo superan a la media de nuestros vecinos.


La automatización y digitalización de tareas e información dentro de las organizaciones europeas es una prioridad común. En cuanto a las soluciones tecnológicas de oficina más utilizadas, los sistemas de gestión documental son las más comunes, tal y como sostiene el 30,6% de las organizaciones encuestadas, y seguidas por otras como las soluciones BPM (20,5%), ECM (12,7%) o las plataformas de Servicios de Contenido (9,4%). Quizás más destacable es el hecho de que casi el 20% de las mismas no utilice ninguna (cifra que se eleva hasta el 53% en el caso de los autónomos).


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA