AMDPress.- Juan Riva ha sido reelegido Presidente de la Asociación de Navieros Españoles, Fomento Anave, para un segundo mandato de tres años y durante la celebración de la Asamblea General que l asociación celebre en el día de ayer, miércoles 28 de junio. Durante el acto público de clausura de la Asamblea, Fernando Palao, por su parte, se refirió a las Autopistas del Mar, claves para el negocio del SSS, recordando el acuerdo que han firmado recientemente España y Francia y que dotará a este modo de transporte dotación económica.
Palao aseguró, asimismo, que se presentarán propuestas a la UE como resultado de las licitaciones que se harán en la segunda mitad de 2006 y Recordó que “el presupuesto del Plan Nacional de Salvamento se ha multiplicado por 7” y que “el número de inspectores de buques se habrá duplicado en 2007, para dar una respuesta más eficiente a la seguridad marítima”.
El acto de clausura también contó con la participación de la subsecretaria de Justicia, Ana María de Miguel Langa, quien informó de que el próximo mes de julio se remitirá al Consejo de Ministros el Anteproyecto de Ley General de la Navegación.
Por su parte, Juan Riva valoró la evolución reciente del sector naviero: “Algunos países europeos, como Alemania, Reino Unido, Francia, Dinamarca e Italia han sabido aprovechar la excepcional coyuntura del mercado de fletes para aumentar de forma muy significativa sus flotas. En esta situación, no deja de ser paradójico que en 2005, tras 10 años consecutivos de crecimiento, y en un año en que el comercio marítimo español aumentó más de un 8%, la flota de pabellón español redujese su tonelaje un 3%”.
A 1 de enero de 2006, las navieras españolas controlaban un total de 281 buques, con 4.083.308 GT, de ellos 112 con pabellón extranjero. La flota mercante de pabellón español estaba integrada por 183 buques, con 2.324.625 GT. Mientras la flota controlada en el extranjero por las navieras españolas se mantuvo prácticamente estable durante 2005, la controlada bajo pabellón español (Registro Especial de Canarias) se redujo en 19 unidades y un 3,6%. En la primera mitad de 2006, la flota española ha continuado estancada, mientras la flota operada por navieras españolas bajo pabellones extranjeros ha aumentado su tonelaje en un 14%.
Con el auge del comercio electrónico y la necesidad de una mayor eficiencia operativa, la automatización y robotización logística se han convertido en una prioridad para muchas empresas. El éxito de un proyecto al respecto depende de múltiples factores: financiación, elección tecnológica, integración de sistemas o capacitación del personal, entre otros.
Comentarios