LP Digital.- La compañía Mayr-Melnhof Packaging (MMP) ha optado por incrementar el número de paletas azules de CHEP que emplea en sus operaciones europeas con el fin de hacer más eficiente su cadena de suministro, reducir sus costes de transporte y apostar por el respeto medioambiental. En esta línea la empresa austriaca también estállevando a cabo un proyecto para integrar a sus clientes dentro del sistema pooling de CHEP lo que significaría expandir los beneficios del pool a toda la cadena logística.
“Estamos convencidos de que el sistema de intercambio de paleta blanca va a desaparecer. Las paletas blancas son de mala calidad ya que se utilizan muchas veces sin que nadie se ocupe de su mantenimiento y reparación. Además, un día pueden emplearse para transportar bebidas y al siguiente, para mover un bloque de hormigón. Debido a esta situación entorno a un 20% de las paletas blancas que se recuperan y vuelven de los puntos finales de venta no se pueden reutilizar” comenta Dieter Eigler, Corporate Logistics Manager del Grupo MM y añade “además, el transporte de paletas blancas vacías desde nuestros clientes de vuelta a las instalaciones de producción de MMP supone una pérdida de tiempo y de dinero, además de un perjuicio al medioambiente. En este contexto, CHEP ofrece la mejor alternativa, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental”.
Por otra parte, los proveedores de servicios de pooling de paletas como CHEP ofrecen eficiencias importantes a todos los integrantes de la cadena logística. “Sabemos que nuestros clientes ―grandes empresas del sector del Gran Consumo (FMCG)― pueden obtener ahorros de casi el 30% si utilizan paletas de CHEP para transportar sus productos a los puntos finales de venta. Nuestro plan es potenciar su integración en el sistema pooling de CHEP, algo que ya llevamos a cabo en Austria y Alemania, y que queremos hacer en otros países de Centro Europa”, concluye Eigler.
La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.
Comentarios