Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

IMP: Las matriculaciones de vehículos industriales volvieron a hundirse en febrero con un descenso del 73,6%

|

LP Digital.- Las matriculaciones de vehículos industriales, de más de 3,5 toneladas, experimentaron un descenso en el mercado español el pasado mes de febrero del 73,9%, con un total de 920 unidades frente a 3.486 en febrero de 2008. El porcentaje de caida desde enero alcanza el 72,9%, “el mayor en la historia de este tipo de vehículos”, aseguran en Anfac.

Por categorías, la que aglutina a los vehículos industriales ligeros, de más de 3,5 toneladas y hasta seis, reflejó una bajada del 49,6%, con 63 vehículos frente a 136. Nissan, con 31 unidades y un descenso del 34%, se colocó a la cabeza de este grupo.

Entre los industriales medios, de más de seis toneladas y menos de 16, las matriculaciones cayeron el 63,3% al darse de alta 225 unidades en febrero frente a 630 en el mismo mes del año anterior. Iveco se situó en el primer puesto con 61 altas aunque con un -70,2% registró un descenso superior a la media de la categoría. Tras la firma italiana se situaron Nissan y Renault Trucks, con 39 vehículos matriculados cada una.

Respecto a los industriales pesados, de más de 16 toneladas, las matrículas se situaron en 632, lo que supuso un descenso del 76,9% frente a las 2.731 unidades del mismo periodo del año anterior. Iveco, con 202 operaciones, lideró este segmento, además de mejorar su penetración en el mercado al acumular una bajada del 60,9%. A continuación se situaron Renault Trucks (108 unidades y -77,3%), MercedesMercedes-Benz (78 y -80,5%), MAN (73 y -79,7%), Volvo (64 y -82,9%), Scania (63 y 78,9%), DAF (43 y -85,9%) e IPV (un vehículo matriculado).

Dentro de los pesados, las matriculaciones de rígidos bajaron un 75,2% al darse de alta 252 vehículos, con Iveco también en cabeza (72 unidades) seguido de Renault Trucks, Mercedes-Benz, MAN, Volvo, Scania, DAF e IPV. Cabe destacar el descenso acumulado en DAF, que con ocho unidades frente a 82 en febrero de 2008 vio caer las matriculaciones un 90,2%.

En el segmento de tractoras, el de mayor volumen en España, Iveco, a pesar de registrar una bajada del 50,9%, logró incrementar de forma considerable la distancia frente a sus competidores, ya que el conjunto de la categoría reflejó un balance de -77,8%. El fabricante transalpino registró 130 vehículos, por delante de Scania (42 y -77,1%), MAN (45 y -81,1%), Renault Trucks (44 y -84,2%), Volvo (42 y -84,2%), DAF (35 y -84,2%) y Mercedes-Benz (34 y -85%).


Comentarios

20220725 img 1065
20220725 img 1065
Última milla

La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.

Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Transporte

Ambas compañías iniciaron un proyecto conjunto en 2024 por el cual han podido monitorizar y medir, por cada viaje realizado, las emisiones de CO2 en las operaciones de transporte terrestre de todos los proveedores de transporte de Pascual. 

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Forcadell Abrera final
Forcadell Abrera final
Inmologística

La primera nave dispone de 40.436 m2, divididos en 37.742 m2 de almacén y 2.694 m2 de oficinas. La segunda instalación suma 6.912 m2 de superficie total, siendo 6.420 m2 de almacén y 492 m2 de oficinas. 

Ferag Fnac denisort
Ferag Fnac denisort
Intralogística

Incluye su clasificador ferag.denisort, el sistema de transporte Shuttle Stingray de TGW y el sistema de empaquetado I-Pack de Sealed Air.

Camión autovía pexels
Camión autovía pexels
Transporte

Insta, junto a otras organizaciones de la industria del transporte, a que se tomen medidas urgentes para impulsar la transformación energética y digital del sector con miras a construir una economía de la UE más fuerte y competitiva.

Comau
Comau
Logística

Reafirma y fortalece sus raíces y operaciones en Italia, al mismo tiempo que mejora su oferta global y presencia internacional. La operación podría cerrarse en el segundo trimestre de este año. 

Logicor Spain Brafim Render facade
Logicor Spain Brafim Render facade
Inmologística

Se construirá sobre una parcela de más de 44.000 m2 y será un inmueble a medida que se adaptará a las necesidades productivas de la compañía. Se prevé que esté listo en el segundo trimestre de 2026.

NORD Bargteheide cmyk
NORD Bargteheide cmyk
Intralogística

Poco antes de entrar en 2023, superó por primera vez el listón de los mil millones de euros en ventas en toda la historia de la empresa. Para este año ha puesto en marcha una estrategia de sostenibilidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA