LP Digital.- Las matriculaciones de vehículos industriales, de más de 3,5 toneladas, experimentaron un descenso en el mercado español el pasado mes de febrero del 73,9%, con un total de 920 unidades frente a 3.486 en febrero de 2008. El porcentaje de caida desde enero alcanza el 72,9%, “el mayor en la historia de este tipo de vehículos”, aseguran en Anfac.
Por categorías, la que aglutina a los vehículos industriales ligeros, de más de 3,5 toneladas y hasta seis, reflejó una bajada del 49,6%, con 63 vehículos frente a 136. Nissan, con 31 unidades y un descenso del 34%, se colocó a la cabeza de este grupo.
Entre los industriales medios, de más de seis toneladas y menos de 16, las matriculaciones cayeron el 63,3% al darse de alta 225 unidades en febrero frente a 630 en el mismo mes del año anterior. Iveco se situó en el primer puesto con 61 altas aunque con un -70,2% registró un descenso superior a la media de la categoría. Tras la firma italiana se situaron Nissan y Renault Trucks, con 39 vehículos matriculados cada una.
Respecto a los industriales pesados, de más de 16 toneladas, las matrículas se situaron en 632, lo que supuso un descenso del 76,9% frente a las 2.731 unidades del mismo periodo del año anterior. Iveco, con 202 operaciones, lideró este segmento, además de mejorar su penetración en el mercado al acumular una bajada del 60,9%. A continuación se situaron Renault Trucks (108 unidades y -77,3%), MercedesMercedes-Benz (78 y -80,5%), MAN (73 y -79,7%), Volvo (64 y -82,9%), Scania (63 y 78,9%), DAF (43 y -85,9%) e IPV (un vehículo matriculado).
Dentro de los pesados, las matriculaciones de rígidos bajaron un 75,2% al darse de alta 252 vehículos, con Iveco también en cabeza (72 unidades) seguido de Renault Trucks, Mercedes-Benz, MAN, Volvo, Scania, DAF e IPV. Cabe destacar el descenso acumulado en DAF, que con ocho unidades frente a 82 en febrero de 2008 vio caer las matriculaciones un 90,2%.
En el segmento de tractoras, el de mayor volumen en España, Iveco, a pesar de registrar una bajada del 50,9%, logró incrementar de forma considerable la distancia frente a sus competidores, ya que el conjunto de la categoría reflejó un balance de -77,8%. El fabricante transalpino registró 130 vehículos, por delante de Scania (42 y -77,1%), MAN (45 y -81,1%), Renault Trucks (44 y -84,2%), Volvo (42 y -84,2%), DAF (35 y -84,2%) y Mercedes-Benz (34 y -85%).
La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.
Comentarios