LP Digital.- En una coyuntura marcada por el desarrollo de políticas activas en favor de modos de transporte considerados más sostenibles como el ferrocarril o el barco, la carretera tiene a su disposición la opción creciente de subirse a ambas plataformas, siempre y cuando estos servicios sean buenos, fiables y competitivos en precio, tal y como quedó de manifiesto en una jornada celebrada en Vitoria a finales de junio y organizada por la Fundación Francisco Corell.
Tras la inauguración a cargo del presidente del Patronato de la organización, tomó la palabra el director general de Transporte del País Vasco, Josu Benaito, quien tras considerar que la carretera se ha beneficiado de importantes inversiones en los últimos años, valoró positivamente el hecho de que el Ministerio de Fomento se haya centrado “por fin” en el transporte de mercancías por ferrocarril, aunque no ocultó el desconcierto existente en el sector ante los sucesivos retrasos que ha sufrido la presentación de este plan por parte del ministro José Blanco.
Tras el representante del Gobierno Vasco tomó la palabra José Ramón Obeso, presidente de Combiberia, que relató la evolución que ha venido registrado la colaboración entre diferentes modos, especialmente en lo tocante al ferrocarril y la carretera. Obeso criticó la actual política seguida en España en relación con el transporte de mercancías por tren (“el tráfico intermodal de Renfe ha vuelto al año 94”, llegó a decir) para adelantar también que la alta velocidad, receptora de las más cuantiosas inversiones en infraestructuras en los últimos años, no va a servir para transportar mercancías, y mostrarse partidario del túnel central de los Pirineos como vía para impulsar el ferrocarril.
La experiencia directa en el ámbito del transporte combinado de mercancías llegó de la mano de algunas experiencias de éxito en este campo. Federico Delclós, director de Transfennica Iberia, detalló la trayectoria de la línea marítima entre Bilbao y Zeebrugge (Bélgica). Sobre la opción disponible para un transportista de embarcar el vehículo completo con conductor o, por el contrario, únicamente el semirremolque, el directivo de la naviera confirmó que “lo inteligente” es la segunda posibilidad. Con más de 200escalas al año y un crecimiento del 85% en tres años, en 2011 Transfennica contará con nuevos barcos con mayor capacidad (196 tráilers frente a 105 en la actualidad) y más rápidos.
Los detalles sobre la autopista ferroviaria que la compañía Lorry Rail está operando entre la localidad francesa de Le Boulou (Perpignan) y Luxemburgo, centraron el tiempo de Alix Martinot-Lagarde, director de Estudios y Compras. El sistema permite subir al tren un total de 40 semirremolques de diferentes tipos (lonas, rígidos, frigoríficos, cisternas, basculantes, chasis y megas) en conjuntos de 750 metros de longitud. El trayecto cubre una distancia de 1.000 km en menos de 15 horas y permite salvar la prohibición vigente en Francia de circular los domingos.
La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.
Comentarios