Logística Profesional Digital.- El Comité Madrileño del Transporte por Carretera (CMTC) celebró el pasado 15 de noviembre la I Cumbre Empresarial del Transporte Madrileño, en la que se dieron cita cerca de 400 profesionales del sector.
La inauguración corrió a cargo de José Luis Pertierra, presidente del CMTC, Lorenzo Chacón, presidente de las Comisiones de Transporte de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid) y de la Cámara de Comercio, y José Ignacio Echeverría, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, quien habló del modelo de transporte al que hay que aspirar, “más avanzado, que dé respuesta a las necesidades de los ciudadanos y que sea sostenible económica y medioambientalmente”. También señaló que “la Ley de Movilidad es un gran paso, fruto de un trabajo conjunto para que el sector siga manteniendo una posición de liderazgo.”
Como representante del transporte público de mercancías, esta Cumbre contó con la participación de Jesús Sánchez, secretario general de Femet (Federación Madrileña de Transporte de Mercancías y Operadores Auxiliares de Transporte). Durante su intervención, hizo hincapié en la necesidad de ayudas para la reconversión del sector y para poder mantener la competitividad. Entre las medidas que señaló figura la revisión del céntimo sanitario, ayudas al abandono de la actividad y ayudas para fomentar la concentración empresarial. Por parte de los operadores, Antonio García, secretario general de ATA-Madrid, realizó una serie de demandas a la Administración, como evitar la quiebra del mercado único, “manteniendo la igualdad en las condiciones de competencia, normativa/inspección y financiera”, y mejorar la accesibilidad a la intermodalidad “dando prioridad a los corredores de tráfico o promoviendo la igualdad de concurrencia entre operadores.
A continuación, Ángel Yuste, director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, respondió ante las alusiones se hicieron a la Administración, entre ellas, afirmó que la tasa del céntimo sanitario se mantendrá en Madrid y en este momento “sólo nos podemos comprometer a no incrementarlo”. Yuste reconoció que “si se diera una situación económica más favorable, se podría hablar sobre su retirada, pero tendremos que convivir con este gravamen hasta que haya una mejoría general”. El responsable madrileño de transportes también se comprometió a mantener las ayudas al abandono de la actividad de transportista, con un mayor control, pues "como se pueden acoger a ellas transportistas con hasta tres autorizaciones en algunas ocasiones se han utilizado para enviar al paro a trabajadores conductores”.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios