Logística Profesional Digital.- La externalización ha tenido un fuerte crecimiento y seguirá así en los próximos dos a tres años, con una evolución en los productos a externalizar, ya que no solamente se lleva a cabo con los auxiliares, sino también con los estratégicos, como el marketing. Aunque la externalización plantee miedos, el camino es inexorable, según ha asegurado hoy, 8 de marzo, en Madrid, José Luis López, director de Desarrollo de Negocio de CTC, en el encuentro profesional «Externalización como ventaja competitiva: miedos y tabúes», organizado por la Fundación ICIL y patrocinado por CTC.
El incremento de la competitividad entre las empresas y la situación económica a la que nos enfrentamos hace que las compañías de todos los sectores busquen permanentemente nuevas ventajas competitivas que permitan mejorar su cuenta de resultados. En este contexto, la externalización se presenta como una herramienta innovadora. En opinión del director de Innovación y Apoyo Logístico a Empresas del ICIL, Ricardo Catelli, «se habla de crisis cuando lo que sucede es que estamos frente a una nueva manera de competir. Las empresas tienen tres grandes áreas: ventas, finanzas y logística, y todas ellas son externalizables».
Entre las ventajas de la externalización, Catelli ha destacado que no necesita inversión de capital, mayor flexibilidad operativa y gestión profesional. Entre las desventajas, la sensación de pérdida de control, la posibilidad de compartir proveedor con los competidores y transferencia de los recursos humanos.
Además, José Luis López, de CTC, destacó que la flexibilidad es la asignatura pendiente y ha asegurado que el incremento de la productividad es el principal objetivo de las compañías: «Desde que ha comenzado la crisis, la externalización ha aumentado. Las empresas tienen que mejorar la competitividad aumentando la flexibilidad, disminuir los costes y centrarse en su actividad principal». También citó a Peter Drucker: «Las empresas solo tienen dos actividades estratégicas: innovación y marketing. El resto lo pueden subcontratar».
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios