Logística Profesional Digital.- El operador de carga aérea y marítima DHL Forwarding Freight ha abierto un nuevo centro logístico en las cercanías de Milán. Las nuevas instalaciones, que han supuesto una inversión de 40 millones de euros, suman más de 83.000 metros cuadrados, de los que 26.000 están destinados a almacén.
El nuevo almacén posee puertas para carga y descarga, con rampas, una grúa puente, un área dedicada para palés aéreos, un almacén semiautomático de varios niveles para prendas colgadas, una unidad de almacén de temperatura controlada para el cross-docking y una zona dedicada para mercancías peligrosas.
En este sentido, el director ejecutivo de DHL Global Forwarding para la zona EMEA, Thomas Nieszner, ha explicado: «Nuestro nuevo centro logístico esta muy bien situado en la importante región estratégica al este de Milán y ofrece la mejor infraestructura para el transporte aéreo y marítimo en Italia. Con áreas dedicadas a nuestros servicios especializados, estamos reforzando nuestra estrategia para centrarnos en las necesidades logísticas específicas de varios de nuestros sectores clave en la industria».
Por su parte, el director ejecutivo de DHL Freight, Amadou Diallo, añade: «El centro de actividad Pozzuolo Martesana no es solo un buque insignia para la excelencia logística, sino también para nuestro programa GoGreen de protección al medio ambiente. Podremos alcanzar una reducción de emisiones de CO2 estimada tanto en las instalaciones como en el transporte de un 18% en la nueva localización».
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Además, al ofrecer cobertura directa a Navarra, cubre el eje logístico que conecta ambas provincias, que destacan por su dinamismo económico y una alta demanda de soluciones de transporte de mercancía paletizada. “Siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma”, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets. Región estratégicaEn 2024, La Rioja movió 21,8 millones de toneladas de mercancías por carretera, de las cuales 15,1 millones correspondieron a tráfico interregional, según los últimos datos del Ministerio de Transporte. En este sentido, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets, señala: “Estamos hablando de que siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma y esta cifra deja muy claro el papel logístico que juega la región.
Comentarios