Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

«Las grandes compañías siguen pensando como tenderos»

Jose luis morato vii jornada logistica del frio 25242
|

La Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España (Aldefe) organizó el pasado miércoles en Madrid su VII Jornada del Frío, en la que el protagonista, como no podía ser de otro modo, fue el comercio electrónico. En este sentido, para el socio director de Retos Logísticos, José Luis Morato, «las grandes compañías siguen pensando como tenderos».


Morato abrió la jornada (realizada con la colaboración del Instituto Logístico Tajamar) con una ponencia en la que abordó soluciones de éxito del comercio electrónico en la logística del frío. Así, explicó que las grandes compañías del sector de la alimentación solo han comenzado a cambiar sus procesos de trabajo recientemente, pero «les está costando mucho».


José Luis Morato explicó que, a la hora de vender por internet, el precio del producto es importante, pero las expectativas que tiene depositadas el consumidor en el proceso de compra son aún más importantes. «Conseguir clientes es difícil —resaltó—, pero recuperarlos, más». Es decir, una buena logística (que también contemple las devoluciones) es fundamental en un proceso de venta digital, algo que no tienen en cuenta muchos emprendedores que abren un negocio, lo que provoca que «la mortalidad de los negocios de e-commerce sea muy alta». Para el socio director de Retos Logísticos, «el tamaño en el mundo e-commerce sí importa, y mucho».


La cuota de compra de alimentos por internet en España no llega al 1%, y en el mejor de los casos podría llegar al 14%. Para Morato, el fallo está en que las grandes empresas siguen pensando y actuando «en modo tradicional», algo «que no es lógico» en el mundo on line. La estrategia de las grandes compañías debe pasar, desde su punto de vista, por la multicanalidad. «Hay que estar en todos los canales —dijo—, aunque la logística para el mundo on line tiene que ser completamente distinta».


La batalla de las horas
Uno de los grandes alicientes con el que las compañías tratan de atraer clientes es la flexibilidad horaria de las entregas, con ofertas para el mismo día o, incluso, como ya sucede, dos o tres horas después de la compra. Morato quiso resaltar que para satisfacer esta demanda logística (las expectativas de las que hablábamos al principio), una compañía tiene que tener, en primer lugar, volumen, y, en segundo lugar, el stock cerca. Es decir, no se trata nada más (y nada menos) que de diseñar estrategias de gastos de envío acordes al negocio y los productos.


En este sentido, José Luis Morato enumeró algunos requisitos que deberían cumplir las firmas para funcionar en internet: poder cobrar en el momento de la entrega, cumplimiento de plazos de entrega, trazabilidad, tener en cuenta el porcentaje de entregas fallidas (calculado en torno al 30%), monitorizar la cadena del frío y, sobre todo, saber que «el coste logístico no es gratis».


Podrá leer el reportaje completo de la jornada en el número 222 de Logística Profesional.

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA