Durante el primer semestre del año, el porcentaje de internautas que compraron por internet creció cinco puntos respecto al mismo periodo del año anterior. Cuatro de cada diez internautas realizaron alguna compra digital durante ese periodo.
Estos son los datos del Panel de Hogares CNMC, que en esta ocasión publica también los datos de los servicios postales. Así, entre enero y marzo, tres de cada cuatro compradores digitales recibieron algún paquete asociado a esas compras y, de estos, un 78,1% recibió el paquete en su domicilio.
Respecto al uso de los servicios de paquetería, el número de envíos de paquetes de particulares fue bajo durante el primer semestre de 2016, ya que el 89% afirmó no haber enviado paquetes y el 82%, no haber recibido ninguno cuyo remitente fuera otra particular, cifras similares a las del periodo anterior.
Durante el primer semestre de este año, la mayor parte de envíos de paquetes realizados por particulares se hizo a través de Correos, operador al que siguieron Seur y MRW.
Cartas
En lo que respecta al uso de los servicios postales, durante el primer semestre de 2016 solo un 30,1% de españoles recibieron cartas de otros particulares y un 32,8% envió alguna.
Por otro lado, seis de cada diez personas recibieron cartas mensualmente de alguna empresa, algo menos que en el último trimestre de 2015, y cuatro de cada diez afirmaron haber recibido alguna notificación administrativa durante el último semestre.
Por último, cabe resaltar que se mantiene el porcentaje de población que ha visitado una oficina postal: en el primer semestre del 2016, fue del 41,8%, cifra muy similar a la de 2015. Del total de personas que visitaron una oficina postal, el 46% lo hizo para enviar cartas; el 39,3%, para recoger paquetes («probablemente motivados por compras on line», según fuentes de la CNMC) y un 21,4%, para recoger otros envíos.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios