El 63% de los comercios electrónicos calcula que el crecimiento de sus ventas será superior al 10% este año. Además, un 65% de los encuestados confía en que el gasto medio por compra también mejore, una subida notable frente al 44% del pasado año. Solo el 1% prevé una campaña peor que la anterior.
Estos son algunos datos del informe Evolución y perspectivas comercio electrónico 2017, realizado por el Observatorio Comercio Electrónico y EY. Para consolidar o acelerar estos crecimientos, los comerciantes digitales planean reforzar su posición con la entrada en otros mercados y la ampliación de sus plantillas. En este sentido, el estudio recoge que el 51% de los comercios preguntados prevé internacionalizar su negocio a lo largo de este año (frente al 31% de 2016), y el 48% de los responsables confiesa que generará de dos a más puestos de trabajo.
En opinión de Sofía Médem, responsable del Área de Cliente de EY, los comercios electrónicos siguen invirtiendo en márquetin en línea, internacionalización y acceso multicanal, pero «ya no están solo interesados en incrementar las ventas», sino que también buscan la fidelización del cliente, para lo que invierten en personalización y diseño, «algunas de las tendencias claves», explica.
Por su parte, el director general del Observatorio Comercio Electrónico, pone el acento en las posibilidades de mirar hacia el exterior: «Las empresas españolas tienen en la internacionalización una gran oportunidad, ya que el saldo neto exterior en nuestro país (la diferencia entre lo comprado desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) sigue siendo deficitario, pese al auge que está experimentando el comercio electrónico».
Cae la inversión en redes sociales
Según se desprende del estudio, el 70% de los encuestados aumentará su presupuesto en márquetin digital a lo largo de este año (frente al 51% del estudio anterior); el 28% lo mantendrá sin cambios (en 2016 era un 44%) y el 2% disminuirá sus partidas (5% en 2016). Prácticamente la mitad de los responsables (48%) tiene previsto, de hecho, incrementar su inversión más de un 10%.
Sin embargo, el presupuesto para invertir en publicidad en las redes sociales será moderado, ya que la mayoría de ellos (89%) destinará menos de 5000 euros al mes. En este sentido, los resultados de la encuesta apuntan a que los buscadores SEO (35%) y el tráfico directo (19%) son las principales fuentes de tráfico para las web de comercio electrónico, seguidos de SEM (16%) y de las redes sociales (16%), que experimentan un ligero descenso con respecto al año anterior.
Aumenta la multicanalidad
Por último, el estudio destaca que el 71% de los negocios en línea considera que las ventas multicanales aumentarán en este ejercicio y que el gasto medio del comprador digital continúa, por lo general, en la franja baja. «La multicanalidad es una de las principales oportunidades de crecimiento que tienen las empresas, independientemente del sector, ya que no tener este tipo de estrategia puede conllevar la pérdida de entre el 15% y el 20% del volumen de clientes», concluye Sofía Médem.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios