Durante el tercer trimestre de 2016, la facturación del comercio electrónico en España aumentó un 16,3% respecto al trimestre anterior, hasta alcanzar los 6166,8 millones de euros. Los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y los operadores turísticos, con el 16,3% de la facturación total, seguidos del transporte aéreo (11,6%) y la ropa (5,0%).
Según los últimos datos de CNMCData, entre julio y septiembre del pasado ejercicio se registraron más de 97 millones de transacciones (+32,7%). El márquetin directo y los discos, libros, periódicos y papelería lideran la lista por compraventas (8,2% y 7,1%, respectivamente).
En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se llevaron el 57,3% de los ingresos en ese periodo. El 42,7% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior. Así, el saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 1650,7 millones de euros.
Por número de transacciones, el 43,9% de las compraventas se registran en webs españolas y el 56,1%, en webs del extranjero. El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 2633,6 millones, un 25,2% más que en el tercer trimestre del año anterior. El 92,8% de las compras desde España hacia el exterior se dirigieron a la Unión Europea, seguidas de Estados Unidos (3,4%).
Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fueron el trasporte aéreo (12,6%), las agencias de viajes y operadores turísticos (6,3%) y las prendas de vestir (un 6,2%).
Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior alcanzaron una facturación de 983,0 millones de euros, un 3,3% menos que en el tercer trimestre del año anterior. El 75,3% de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea.
Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, el transporte aéreo, el transporte terrestre, el alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 67,3% de las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas.
Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) aumentó un 16,9% interanual, hasta los 2550,2 millones de euros. El sector turístico supone el 38,5% de la facturación dentro de España, seguido de los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (7,3%), los electrodomésticos, imagen y sonido (6,1%) y la Administración pública, los impuestos y la seguridad social (6,0%).
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios