Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Comisión Europea acepta la propuesta española de ampliación de los Corredores Atlántico y Mediterráneo

Corredoratlantico fomento 34085
|

Los corredores Atlántico y Mediterráneo incluirán en España las conexiones a los puertos de la red básica que actualmente no lo tienen, como Gijón, A Coruña, Huelva, Las Palmas, Tenerife y Palma de Mallorca. También comprenderán el corredor Cantábrico–Mediterráneo entre Zaragoza y la Y vasca y la vía fluvial del Guadalquivir. Además, el corredor Cantábrico viario desde Bilbao hasta Portugal, será financiable para movilidad autónoma y conectada.


Esta revisión se produce en el transcurso de la negociación del próximo marco financiero plurianual 2021-2027, y propone que se destinen 30.600 millones de euros para financiar las redes Transeuropeas de transporte (Reglamento CEF), priorizando, al igual que en el periodo actual, los corredores europeos. Adicionalmente, el reglamento propone itinerarios de financiación prioritaria en ciertas líneas como la conducción autónoma, e incluye el corredor Cantábrico viario completo entre ellos.


Exceptuando los 11.300 millones destinados a países de cohesión, España podrá optar a recibir parte de este presupuesto para el desarrollo de una red transeuropea de transporte eficiente, sostenible, conectada, inclusiva y segura.


La propuesta española, elaborada por el Ministerio de Fomento, fue remitida en el mes de diciembre e incluía, ya entonces, toda la extensión de los Corredores Atlántico y Mediterráneo que se incorpora al nuevo Reglamento. Se inicia ahora el trámite de aprobación por el Parlamento Europeo y el Consejo, en aras a su entrada en vigor en 2021.


En concreto, los itinerarios que se incorporan a los corredores son los siguientes:


  • Coruña-Vigo-Orense-León
  • Gijón – León – Venta de Baños
  • Huelva – Sevilla
  • Zaragoza – Pamplona/Logroño – Conexión corredor
  • Vía fluvial del Guadalquivir
  • Conexiones marítimas de los corredores con Canarias y Baleares

Desde el Ministerio de Fomento señalan que “Con la pertenencia a los corredores se mejora la conectividad, visibilidad y oportunidades de cofinanciación de estas infraestructuras, pero no se garantiza la obtención de fondos europeos para las mismas, pues la necesidad financiera estimada para el desarrollo completo de la red es mayor que el presupuesto disponible.


Conectar Europa
Los corredores europeos multimodales de la red básica establecidos en el Reglamento UE 1316/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, conocido como Reglamento CEF, constituyen las arterias principales de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) dentro de la Unión Europea. En ellos se concentran los principales flujos de mercancías y personas, dando así servicio a la mayor parte de su población y empresas.

Por España discurren dos de los nueve corredores definidos: el Atlántico y el Mediterráneo y cruzan por 10 de sus 17 comunidades autónomas (NUTS 2): Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura, Castilla La Mancha, Madrid, Aragón, Castilla León y País Vasco.


Mediante esta ampliación se verán beneficiadas las Comunidades Autónomas de Navarra, Rioja, Cantabria, Asturias y Galicia, Canarias y Baleares, con 8,5 millones de habitantes (en 2016) y un producto interior bruto de 188.916 millones de euros, lo que representa el 18,28% de población que genera casi el 17% del PIB total de España.


En el actual periodo financiero 2014-2020 los fondos CEF para transportes han sido principalmente destinadas a los corredores de la red básica. Así, el 85% de los fondos a España lo han sido a actuaciones en los corredores Atlántico y Mediterráneo, bien en infraestructuras o bien en instalaciones sobre los mismos como el ERTMS o el despliegue de infraestructura de suministro de combustibles alternativos.


Comentarios

20220725 img 1065
20220725 img 1065
Última milla

La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.

Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Transporte

Ambas compañías iniciaron un proyecto conjunto en 2024 por el cual han podido monitorizar y medir, por cada viaje realizado, las emisiones de CO2 en las operaciones de transporte terrestre de todos los proveedores de transporte de Pascual. 

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Forcadell Abrera final
Forcadell Abrera final
Inmologística

La primera nave dispone de 40.436 m2, divididos en 37.742 m2 de almacén y 2.694 m2 de oficinas. La segunda instalación suma 6.912 m2 de superficie total, siendo 6.420 m2 de almacén y 492 m2 de oficinas. 

Ferag Fnac denisort
Ferag Fnac denisort
Intralogística

Incluye su clasificador ferag.denisort, el sistema de transporte Shuttle Stingray de TGW y el sistema de empaquetado I-Pack de Sealed Air.

Camión autovía pexels
Camión autovía pexels
Transporte

Insta, junto a otras organizaciones de la industria del transporte, a que se tomen medidas urgentes para impulsar la transformación energética y digital del sector con miras a construir una economía de la UE más fuerte y competitiva.

Comau
Comau
Logística

Reafirma y fortalece sus raíces y operaciones en Italia, al mismo tiempo que mejora su oferta global y presencia internacional. La operación podría cerrarse en el segundo trimestre de este año. 

Logicor Spain Brafim Render facade
Logicor Spain Brafim Render facade
Inmologística

Se construirá sobre una parcela de más de 44.000 m2 y será un inmueble a medida que se adaptará a las necesidades productivas de la compañía. Se prevé que esté listo en el segundo trimestre de 2026.

NORD Bargteheide cmyk
NORD Bargteheide cmyk
Intralogística

Poco antes de entrar en 2023, superó por primera vez el listón de los mil millones de euros en ventas en toda la historia de la empresa. Para este año ha puesto en marcha una estrategia de sostenibilidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA