Los mayores retos a los que se enfrenta el sector logístico este año 2023 seran fusionar la colaboración entre los equipos humanos y la robotización, la implementación de la Inteligencia Artificial y dar valor al trabajo con datos como parte del proceso de digitalización.
La patronal defiende una hoja de ruta a favor de un uso sostenible del espacio público, pero nunca mediante el incremento de cargas fiscales, sino a través de ayudas e incentivos que faciliten la consecución de este objetivo.
En cuanto a la segmentación geográfica, el 46,8% de los ingresos en el segundo trimestre de 2022 han tenido como destino España. El 53,2% restante se corresponde con compras con origen en España hechas en el exterior.
Gracias al comercio online, se ha visto reforzada la incorporación de trabajadores destinados a la preparación y la distribución de los pedidos realizados a través del e-commerce: empaquetadores, mozos, preparadores de pedidos, carretilleros y los conocidos como trabajadores de última milla.
De esta manera, la compañía amplía su red híbrida de puntos de entrega a no domicilio en España y logra reducir las emisiones de CO2, además de disminuir el tráfico y la contaminación acústica de la ciudad y su área metropolitana.
Patricia Franco, consejera de economía, empresas y empleo ha trasladado al presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, el apoyo del Ejecutivo autonómico para consolidar a la región como un importante punto estratégico para el desarrollo del sector.
El e-commerce resiste un año desafiante logrando que el número de compradores online descienda sólo un 4,5% en España, con un aumento de la facturación de un 25,3% interanual en el primer trimestre del año según los últimos datos de la CNMC.
Savills Investment Management ha publicado su último informe de perspectivas sobre los mercados de inversión inmobiliaria en 2023, donde destaca el papel del sector logístico e industrial, en un año que prevén que será complicado pero donde habrá oportunidades.
Las ciudades con mayor revalorización de sus activos han sido: Barcelona con un aumento del 3,24%; Madrid, con un 3,17%; y Zaragoza, con un aumento del 0,95% en el valor de estos activos.
Durante la celebración del evento del 25 aniversario de Logística Profesional varios protagonistas del sector analizaron, a través de unas breves declaraciones, los principales hitos acontecidos en la logística durante esta etapa y dedicaron unas palabras de felicitación a LP con motivo de tan importante fecha.
De mantenerse el ritmo de crecimiento del comercio online, se necesitará, en consecuencia, la creación de nuevos polígonos y construcciones logísticas, y por ende nuevos terrenos de suelo urbanizable.
AllRead proporciona software de visión artificial y deep learning aplicado a la industria marítima y portuaria, con el que captan cualquier código, texto o símbolo con la máxima precisión, desde cualquier cámara fija, móvil o dron.
En la campaña de 2021, Kubbo dobló su número de pedidos y este año esperan aumentar las cifras hasta tres veces más.
La logística ha existido desde el inicio de los tiempos. Siempre hemos transportado, almacenado y distribuido enseres, mercancías, materias primas y productos acabados. Pero hoy en día, cobra más relevancia.
La digitalización y la sostenibilidad van a seguir siendo claves para proteger y mejorar un sector esencial.
Mucho son los aspectos que han evolucionado en la profesión en estos años: desarrollo de las tecnologías, paletización de la carga, nacimiento de las asociaciones del sector, sofisticación de los almacenes, desarrollo legislativo,…
Lo más relevante ha sido cómo nuestro sector ha cambiado respecto a la sociedad. Hace 25 años, el sector del transporte, y después la logística y el transporte, era, socialmente hablando, una actividad marginal.
Algunos sostienen que la automatización equivale a la pérdida de puestos de trabajo. En nuestro sector, al menos, esto ciertamente no es así. Lo que hace la automatización es aumentar la calidad de los empleos que podemos ofrecer, tanto para hombres como para mujeres.
Hacer que la última milla sea más sostenible se puede lograr de varias maneras. Desde las consabidas optimizaciones de rutas y optimizaciones de las flotas de distribución, hasta las acciones de reemplazo de los vehículos de reparto de combustión fósil por vehículos eléctricos.
La tecnología ha supuesto un avance fundamental para la productividad, los precios, la fiabilidad del servicio y la extensión del transporte urgente, hasta el punto de que un consumidor recibe una compra online, trivial o importante, en 24 horas, virtualmente ‘gratis’ porque el precio de la compra incluye la entrega a domicilio.