Se trata de un cambio en el que la compañía lleva trabajando unos cuantos años, Tras 40 años en el mercado bajo el nombre de Alfaland, la marca comienza una nueva etapa como Aprolis Iberia.
La compañía logró un crecimiento sostenible y rentable a pesar de una serie de factores negativos. El principal impulsor del fuerte aumento fue el negocio de carretillas nuevas y negocio de sistemas automáticos.
Bajo el lema 'Making intralogistics. Together', STILL mostrará sus carretillas industriales en procesos prácticos de automatización en la feria comercial LogiMAT, que se celebra del 25 al 27 de abril en Stuttgart.
Lo más importante es utilizar la rueda adecuada para cada una de las aplicaciones. No necesita las mismas prestaciones una carretilla que funciona a tres turnos, que uno que se utiliza puntualmente.
Es imprescindible que los clientes y usuarios de baterías sean asesorados por expertos en las mismas para identificar qué tecnología y aplicación son las más adecuadas. Se demanda un precio muy competitivo, pero se debe ser consciente de que eso suele ir en detrimento de la eficacia del cargador y la eficiencia de los equipos.
Un nuevo estudio de Accenture muestra que la cadena de suministro se encuentra en una situación económica difícil. El coste de la interrupción de suministro podría ascender desde 242.000 millones de euros hasta los 920.000 millones si la guerra en Ucrania sigue.
Con casi 20 años investigando sobre esta tecnología, la compañía prevé lanzar en 2023 una pila de combustible de 24 V propia para vehículos de manutención.
Automatización, robótica, carretillas de litio o hidrógeno, software y SGAs, big data, blockchain, inteligencia artificial…, su aparición e implementación han marcado este periodo y estas innovaciones son ahora el presente y el futuro de la intralogística.
El fabricante, distribuido en España por Alfaland, ha mejorado sus carretillas retráctiles N2 con cambios internos (relacionados con el software, la electrónica y los controladores), y dos nuevas opciones externas.
Desde la firma se han comprometido con el objetivo 'cero emisiones' y se centran en el desarrollo de alternativas eléctricas, como las baterías de litio.
Durante la ceremonia celebrada en Birmingham (Reino Unido) la carretilla elevadora H2.0-3.5A fue reconocida por la UKMHA por "poner al operario primero".
Las carretillas elevadoras son uno de los principales nichos de negocio de las pilas de combustible de hidrógeno verde. Aunque la penetración de estas carretillas en el mercado aún es baja debido al alto coste de estos vehículos y las complicaciones.
El precio de la energía y el encarecimiento de las materias primas marcan el coste de producción de las carretillas térmicas. Las materias primas que más se han encarecido para los fabricantes son el acero, el aluminio y el silicio.
La compañía, en su apuesta por el hidrógeno verde para sus carretillas, ha presentado en este encuentro diversas iniciativas para impulsar la preservación del medio ambiente.
La nueva serie consta de tres variantes de modelos con una capacidad de carga de 2000 kg, cuenta con dirección asistida de serie y se caracteriza por una mayor ergonomía y facilidad de uso.
El lanzamiento de la Serie N de Yale es uno de los elementos de la transformación que se está produciendo dentro de la empresa que está evolucionando su forma de hacer negocios a nivel global en un intento de satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes.
Presenta nuevas carretillas contrapesadas, una nueva transpaleta de dimensiones reducidas con batería de iones de litio, y sus nuevos sistemas de conducción sin volante a través de una innovadora rueda o joystick, entre otras innovaciones.
El fabricante ha añadido una nueva incorporación a su gama eléctrica, una carretilla de cuatro ruedas y dos direcciones con capacidad de elevación de 5.000 kg o 6.000 kg.
Ofrece un paquete todo incluido y en una única cuota, respondiendo así a las demandas del mercado hacia soluciones más flexibles y sostenibles, y a las necesidades cada vez menos planificables de las empresas.