Müller ha alquilado a VGP un espacio de casi 5.000 m2 en VGP Park Valencia Cheste como parte de su proceso de expansión en España. Su previsión es instalarse a partir del mes de julio en el edificio en el que contará con 4.470 m2 de almacén y 240 m2 de oficinas y en el que llevará a cabo el almacenamiento y distribución de su gama de productos, que suma más de 190.000 artículos en las distintas categorías en las que se especializa, desde droguería y perfumería a productos ecológicos, mercería, juguetería o papelería.
La compañía suma más de 30 años de presencia en España, disponiendo de 15 tiendas en el país y más de 900 en otros 8 países. Con esta operación, que ha sido asesorada por Savills, se asegura la continuidad de su crecimiento en el mercado español a través de una ubicación estratégica para su cadena de distribución.
VGP Park Valencia Cheste cuenta con 68.028 m2 de superficie construida sobre un terreno de 113.114 m2 y está compuesto por 3 edificios de última generación. Se trata de un parque con un gran dinamismo y consolidación, tanto en consumo como en mano de obra, y cuenta con el 100% de ocupación y ya se han finalizado todas las fases de construcción.
A nivel de sostenibilidad, los edificios A y B cuentan con la certificación BREEAM Very Good, mientras que el edificio C está a punto de recibir la certificación BREEAM Excellent.
Como en todos los proyectos logísticos e industriales del promotor, esta instalación cumple con sus propios estándares de calidad y es sostenible y energéticamente eficiente. Entre otras medidas, utiliza energía 100% renovable y cuenta con las últimas tecnologías energéticas, como la generación de agua caliente en las oficinas mediante sistemas de reutilización energética, la reducción de agua en todos los aparatos sanitarios y la iluminación con tecnología LED.
Además del retailer alemán, en esta ubicación también se encuentran otras compañías como Grupo KGlobal, Eurojuguetes, AZA Logística, Dia y Jysk.
Se realizarán encuentros periódicos en los que se informará de los avances registrados en las infraestructuras incluidas tanto en la red básica, cuyo horizonte temporal es 2030, como en la red global, prevista para 2050.
En un encuentro con dirigentes políticos catalanes, Francisco Aranda, presidente de UNO, ha destacado la solidez del tejido productivo catalán y, en particular, la del sector logístico. La región cuenta con más de doce nodos logísticos y una destacada red de carreteras, por la que en 2023 se transportaron 288.676 toneladas de mercancías
Abordará el impacto de la geopolítica en la logística global; las tensiones comerciales, las crisis y conflictos mundiales y sus impactos y efectos en las rutas comerciales, la transformación digital o las normativas sobre reducción de emisiones, así como los proyectos de futuro de las multinacionales participantes.
Comentarios