Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para exigir una campaña de concienciación que frene los atropellos a gruistas

Convocado un paro de los servicios de asistencia en carretera los días 31 de diciembre y 6 de enero

Fenadismer grua
La Alianza de Auxilio en Carretera pide que no se realicen servicios de auxilio no urgentes o en los que la seguridad vial no esté comprometida. Fuente: Fenadismer.
|

 La Alianza de Auxilio en Carretera ha organizado dos jornadas de protesta, los días 31 de diciembre y 6 de enero, para que no se realicen servicios de auxilio que no sean de urgencia o donde la seguridad vial se encuentre comprometida. 

 

Esta medida surge ante la falta de respuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) a su petición, por tercer año consecutivo, de una campaña de concienciación y sensibilización a los conductores usuarios de las vías sobre la reducción de velocidad y del cambio de carril cuando se encuentren ante una operación de auxilio en carretera. La última solicitud fue emitida el pasado 16 de diciembre. Xavier Martí, portavoz de la Alianza, sostiene: “No hemos tenido respuesta ni noticia alguna ante nuestras peticiones”.

 

En los últimos tres años han fallecido al menos 20 gruistas y, pese a ello, la DGT no ha respondido o ha emitido evasivas o excusas. En este año son ya 7 los trabajadores muertos, sin que el sector del auxilio en carretera haya sido considerado dentro de los objetivos de comunicación de la DGT

 

La entidad reconoce que no todos los atropellos son inevitables, pero hay muchas medidas que se pueden implementar para reducirlos considerablemente y evitar la sangría, pero el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT) no han demostrado interés en trabajar en ello, y ni siquiera en reunirse con todas las asociaciones de gruistas para intentar hacer algo al respecto.
 

Otras iniciativas

Desde 2022, varias organizaciones de empresas de auxilio han realizado numerosas acciones, como por ejemplo, la campaña ‘Ni uno más’ para denunciar la sangría de muertes y atropellos de operarios de grúas en carretera mientras realizan sus labores de asistencia y rescate a vehículos accidentados o averiados en carretera, distinguible por los lazos negros que han portado muchas grúas denunciando este problema, pero este asunto no ha tenido ningún calado en la comunicación y campañas públicas que realizan el Ministerio del Interior y la DGT.
 

Por tanto, las empresas de auxilio en solidaridad con los fallecidos, sus familias, compañeros, y empresas, proponen al sector participar en esta protesta para reclamar la necesaria atención con una campaña de comunicación en relación con la seguridad vial en las operaciones de auxilio en vías públicas de cara a la prevención y reducción de atropellos de operarios y usuarios durante un servicio de auxilio en carretera, que incluya mensajes dirigidos a los usuarios en general de la vía y en particular a los conductores de vehículos pesados, sobre la atención a los obstáculos en la vía que supone un vehículo de auxilio operando, distancia mínima de seguridad y la indicación de cambio de carril, así como aquellos mensajes enviados a los propios operarios de auxilio sobre la debida señalización del lugar de operaciones y el buen uso de los equipos de protección individual, aprovechando la implantación de la señal V-16.


Xavier Martí, portavoz de la Alianza de Auxilio en Carretera, señala: “Nos consta además que otras instituciones y muchas de las aseguradoras y plataformas de asistencia para las que prestan servicios nuestras empresas apoyan esta iniciativa. Es momento de que se tomen medidas efectivas para atajar esta lacra”.

 

Esta petición de una campaña de sensibilización ante la DGT ha sido suscrita de manera conjunta por las compañías aseguradoras y plataformas de asistencia, Allianz, ARAG, Asitur, Axa, Europe Assistance, Línea Directa, Autoclub Mutua Madrileña y la Alianza para la Seguridad Vial.

 

   Global Mobility Call mostrará soluciones tecnológicas para una gestión inteligente del tráfico
   OnTurtle muestra en TransLogistica Poland 2024 su apuesta por la seguridad y la descarbonización del transporte

Comentarios

Ferag Fnac denisort
Ferag Fnac denisort
Intralogística

Incluye su clasificador ferag.denisort, el sistema de transporte Shuttle Stingray de TGW y el sistema de empaquetado I-Pack de Sealed Air.

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA