Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el informe impulsado por Amazon y realizado por NERA

El ahorro en desplazamientos que ofrece la compra online a los residentes de zonas rurales podría estar evitando la emisión de decenas de miles de toneladas de CO2 al año

Amazon
El 57% de estos consumidores destaca que el e-commerce les ayuda a recortar distancias a la hora de adquirir productos. Fuente: Amazon.
|

Las compras por internet pueden suponer un ahorro de entre 225 euros y 275 euros de media al año según el lugar de residencia. En este sentido, los habitantes de zonas rurales consiguen ahorrar 50 euros más que los de las ciudades al reducir los gastos de transporte
 

Esta es una de las principales conclusiones de un informe impulsado por Amazon y realizado por NERA que se ha presentado durante la celebración de la jornada ‘Conexión Rural’ que ha tenido lugar en el Parador Nacional de Chinchón (Madrid). El objetivo del estudio era conocer y medir el impacto del comercio electrónico en las zonas con baja densidad de población en España en tres ámbitos: los consumidores, las empresas y el medio ambiente
 

Consumidores rurales

Según sus resultados, los compradores online de zonas rurales aprecian en mayor medida los beneficios que les ofrece el comercio electrónico que aquellos que residen en las ciudades, ya que les ayuda a superar las limitaciones que encuentran en sus municipios. En concreto, el 45% de los consumidores rurales valoran la amplia selección de productos que ofrece el comercio electrónico en 4 puntos más que quienes compran en ciudades. Además, el 57% destaca que estas compras les ayudan a recortar distancias a la hora de adquirir productos, ya que estos se ven obligados, de media, a recorrer entre el doble y el triple de kilómetros que sus vecinos urbanos para poder comprar lo que necesitan. 

 

Igualmente, el estudio pone de manifiesto que comprar online les permite ahorrar tiempo al reducir los desplazamientos: si los compradores urbanos ahorran 20 horas al año gracias a sus compras online, quienes viven en zonas rurales de baja densidad llegan a las 24, un día libre completo gracias al comercio electrónico.

 

Christoph Steck, director de Políticas Públicas de Amazon en España y Portugal, declara: “Los datos del estudio de NERA y las historias personales de clientes, emprendedores y pequeños negocios nos demuestran cómo el comercio electrónico contribuye positivamente a las vidas de las personas y a las empresas de nuestros pueblos, reduciendo la brecha entre las zonas rurales y urbanas. En Amazon estamos comprometidos con ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes y a las empresas que colaboran con nosotros, independientemente del lugar en el que vivan, y por esta razón valoramos mucho poder llevar bienes y servicios a las áreas rurales. De hecho, la red logística de Amazon permite llegar al 100% de los códigos postales en la península ibérica y a más del 90% en 2 días”.

 

Beneficios para las empresas rurales

El estudio destaca el impacto positivo del comercio electrónico para los emprendedores y negocios rurales que han decidido dar el salto a la venta online. De hecho, el número de pequeñas y medianas empresas que venden en Amazon desde municipios de menos de 30.000 habitantes ha aumentado a un ritmo 41 puntos superior al de las ubicadas en ciudades (191% entre 2018 y 2023 en el primer caso frente al 150% del segundo). A día de hoy son 5.000 las pymes que venden en esta plataforma desde zonas rurales en España, un 30% del número total de pymes españolas presentes en la tienda (17.000).

 

Para estas empresas, el comercio electrónico se ha convertido en el escaparate para internacionalizar sus productos y llevarlos más allá de su localidad, y así aumentar su competitividad y diversificar su cartera de clientes. De las 5.000 empresas rurales que venden en Amazon, el 40% exporta sus productos, sin la necesidad de abrir una sucursal o contratar distribuidores fuera de España

 

Rocío Lajarín y Cristina Sánchez, fundadoras de la marca de cosmética natural Alma Secret, explican: “Buscábamos un lugar tranquilo y cercano para montar nuestra fábrica, y Librilla (Murcia) era un pueblo pequeño al que podíamos aportar crecimiento y trabajo. De esta forma trabajamos con familias de pequeños agricultores de la región que cultivan las plantas y flores según nuestras necesidades, y gracias al comercio electrónico hemos conseguido llevar nuestros productos a todo el mundo”.

 

Su experiencia va en línea con lo que muestran las cifras. Solo en 2023, el valor de las exportaciones de estas empresas rurales superó los 300 millones de euros, lo que supuso un crecimiento anual acumulado superior al 30% entre 2018 y 2023, y un tercio más que las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas localizadas en entornos urbanos. En 2022, más del 70% de las pymes que facturaron más de un millón de euros en la plataforma estaban en zonas rurales

 

Además de ofrecer un trampolín a los emprendedores rurales que venden a través de internet, el comercio electrónico ha creado nuevas oportunidades para los pequeños negocios rurales a través de iniciativas y vías de colaboración, como es el caso de Amazon Hub Delivery, la red de colaboradores de entrega vecinal de Amazon, que ofrece a los propietarios de comercios locales la oportunidad de repartir pedidos a los clientes de Amazon en su pueblo o barrio, garantizando una entrega más rápida y sostenible. 

 

Ivor Bayo, el primer colaborador del programa en España, explica: “El comercio electrónico nos ha abierto una nueva línea de negocio que creíamos que nunca íbamos a tener y que a día de hoy es muy importante para nosotros”.

 

Bruno Soria NERA

 

El canal online reduce sus costes de distribución y les permite realizar funciones de publicidad, logística y gestión financiera de modo más efectivo y a mejor coste”, Bruno Soria, autor del estudio y director de NERA.

 

En este sentido, Bruno Soria, autor del estudio y director de NERA, apunta: “Las ventas online aportan un gran valor a las empresas rurales, por el aumento de sus ventas y la mejora de sus márgenes. El canal online reduce sus costes de distribución y les permite realizar funciones de publicidad, logística y gestión financiera de modo más efectivo y a mejor coste. Además, asumiendo que hay una relación directa entre las compras online de los consumidores rurales y el ahorro en sus desplazamientos en coche, se estarían reduciendo decenas de miles de toneladas de emisiones de CO2 al año”.

 

Impulso de la sostenibilidad

Por último, el informe subraya cómo el comercio electrónico puede contribuir significativamente a la reducción de emisiones en entornos rurales al evitar los desplazamientos en coche. Los datos revelan que un 81% de los consumidores de zonas rurales de baja densidad y un 76% en el caso de los ubicados en zonas más densas utilizan su vehículo particular para ir a comprar, muy por encima del 54% de quienes compran desde las ciudades. 

 

Además, los residentes en zonas rurales tienen que recorrer entre el doble y el triple de distancia que los que viven en zonas urbanas para ir a comprar. En concreto, el 55% de los consumidores de municipios con menos de 10.000 habitantes recorren más de 5 kilómetros a la semana para hacer sus compras (un 6,6%, más de 50 kilómetros), porcentaje muy superior al 26% de los compradores urbanos. 

 

Teniendo en cuenta estos datos y asumiendo que existe una relación directa entre el importe de las ventas electrónicas, el ahorro en los desplazamientos y que el porcentaje de compras en zonas rurales es similar a la media nacional, los autores del estudio estiman que se estarían evitando en el ámbito rural la emisión de decenas de miles de toneladas de CO2 y de otros contaminantes al año gracias a las compras online

 

   Los compradores rurales ahorran 20,6 euros de media al mes en desplazamientos y transporte gracias al e-commerce
   Amazon invertirá 15.700 millones de euros en los próximos 10 años en España

Comentarios

DSC 3259
DSC 3259
Logística

El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55. 

Miebach logistics
Miebach logistics
Logística

El proveedor cuenta con más de 500 empleados y opera desde 27 oficinas en 20 países, ofreciendo servicios integrales a diversas industrias y clientes internacionales de primera línea en todo el mundo.

Chep y dia Duo Trailer
Chep y dia Duo Trailer
Logística

Como parte de la comunidad colaborativa AirShared, impulsada por CHEP, ha implementado siete rutas de transporte compartido con otros fabricantes, lo que le ha permitido reducir casi 1,4 millones de km en camión y evitar 607 toneladas de CO2 al año.

Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Inmologística

Prologis Park Penedès está formado por una nave dividida en dos módulos de 16.198 m2 y 10.471 m2, con 35 muelles de carga y una altura útil de 11 metros. 

Palibex boyacá
Palibex boyacá
Logística

Transportes Boyacá dispone de 58 delegaciones propias, 275 vehículos de larga distancia y más de 1.200 vehículos ligeros para distribución capilar. Gestiona un volumen diario de 28.000 envíos, de los cuales el 57% se entrega antes de las 8 de la mañana.

Thébault Logistique TDI
Thébault Logistique TDI
Intralogística

Tras la integración del WMS Reflex en junio de 2024, la empresa refuerza su oferta de servicios y consolida su posicionamiento en el mercado nacional. 

ECG Bruselas
ECG Bruselas
Logística

Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente

Fortna Hai Robotics Climb
Fortna Hai Robotics Climb
Intralogística

Incluye el robot HaiPick Climb que está orientado al almacenamiento y la recuperación eficientes y que fue presentado en LogiMAT y ProMat.

Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Logística

Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA