Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La demanda de combustión interna disminuirá a 500.000 unidades para esa fecha

Para 2034 el mercado de carretillas eléctricas estará dominado en gran medida por tipos de energía alternativa

Forklifts Graph
Para 2034, Interact Analysis predice que el 81% de las carretillas elevadoras totalmente eléctricas estarán alimentadas por baterías de iones de litio. Fuente: Interact Analysis.
|

Las perspectivas a corto plazo para el mercado de carretillas elevadoras son poco halagueñas y es que las cifras muestran que en lo que respecta a 2024 los resultados no han sido los esperados. A pesar de este pesimismo, se espera un crecimiento sólido y constante de alrededor del 4-5% hasta 2034

 

Según Interact Analysis, a corto plazo, se espera que los envíos de carretillas elevadoras crezcan solo un 0,3 % en 2024 como resultado del aumento de las tasas de interés y la crisis económica mundial. Si bien se espera ver cierta recuperación en 2025, los volúmenes de pedidos para el mercado mundial de carretillas elevadoras serán ligeramente inferiores a los volúmenes durante los próximos años, ya que los pedidos atrasados de la pandemia ya se han absorbido.


En una nota más positiva, se prevé que en 2031 se suministrarán 3 millones de carretillas elevadoras al año, ya que las empresas se ven obligadas a reducir su dependencia del trabajo manual. Interact Analysis ha observado que los principales fabricantes de carretillas elevadoras continúan con sus planes de expansión a largo plazo, mientras que otros fabricantes que se ven afectados por las fluctuaciones de la demanda son mucho más cautelosos con el gasto en proyectos de automatización.


Maya Xiao, directora de investigación de Interact Analysis, comenta: “Aunque las perspectivas a corto plazo para el mercado de carretillas elevadoras siguen siendo sombrías, hay motivos para el optimismo. La demanda de carretillas elevadoras eléctricas está aumentando rápidamente, mientras que las ventas de modelos con motor de combustión interna están disminuyendo. Para 2034, el mercado estará dominado en gran medida por tipos de energía alternativa: el 80 % del mercado de carretillas elevadoras eléctricas funcionará con baterías de iones de litio y el 20 % con baterías de plomo-ácido”.


Crecimiento del 10% para las carretillas de iones de litio

La demanda de carretillas elevadoras alimentadas por baterías de iones de litio está aumentando, mientras que el crecimiento de las carretillas elevadoras alimentadas por motores de combustión interna (ICE) y baterías de plomo-ácido está comenzando a disminuir. A pesar de un año 2024 sombrío para el mercado en general, el mercado de carretillas elevadoras alimentadas por baterías de iones de litio experimentó una tasa de crecimiento de más del 10%, en comparación con una disminución de las alternativas de ICE del 1% y una caída de alrededor del 7% para las variantes alimentadas por plomo-ácido. Se espera que la tendencia a la baja del mercado de carretillas elevadoras de ICE continúe durante la próxima década, con una demanda anual del mercado que se reducirá más del 20%, de 670.000 unidades en 2024 a 500.000 unidades en 2034.


Demanda según los mercados

Los factores que impulsan la demanda de carretillas elevadoras eléctricas varían entre los mercados emergentes y los maduros. Por ejemplo, en los mercados maduros como Europa hay un impulso mucho mayor hacia la promoción de alternativas más limpias, lo que lleva al fortalecimiento de las políticas ambientales. Esto ha influido significativamente en las estrategias de diseño de muchos fabricantes de carretillas elevadoras. Por lo tanto, la demanda de carretillas elevadoras eléctricas en Europa está aumentando gradualmente, aunque aún no se han alcanzado economías de escala para reducir el costo de las fuentes de energía alternativas, como las pilas de combustible y las baterías de iones de litio. Además, los mercados maduros han visto un cambio significativo en la base de clientes principal de carretillas elevadoras, desde la fabricación hasta la logística y el almacenamiento, debido al auge del comercio electrónico.


En los mercados emergentes, los costes laborales están generando una creciente necesidad de automatización en las fábricas, especialmente en China, India y Europa del Este. Si bien las ventas de carretillas elevadoras con motor de combustión interna están aumentando en estos países, la demanda de carretillas elevadoras eléctricas está superando este crecimiento. Además, la producción de baterías de iones de litio se realiza principalmente en Asia, lo que significa que el coste promedio de equipar carretillas elevadoras con baterías de iones de litio es mucho menor que en el resto del mundo. Para 2034, Interact Analysis predice que el 81% de las carretillas elevadoras totalmente eléctricas estarán alimentadas por baterías de iones de litio.
 

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias