Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
May López, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de sostenibilidad en distintas escuelas de negocio

Eficiencia y sostenibilidad del sector ante el Black Friday

Fotos May Logística
May López, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de sostenibilidad en distintas escuelas de negocio. Fuente: EPMS.
|

Cada vez son más las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad que buscan, además de generar beneficios, generar un impacto positivo en la sociedad, minimizando al mismo tiempo su impacto ambiental.


Los marcos regulatorios actuales promueven este compromiso y subrayan la importancia de la cadena de valor en la sostenibilidad de todo tipo de organizaciones. Normativas que impulsan la economía circular, el consumo responsable, la eficiencia energética o la debida diligencia en la cadena de suministro, son prueba de ello. Las empresas logísticas tienen la responsabilidad compartida de asegurar que sus proveedores y subcontratistas también cumplan con los estándares de sostenibilidad, extendiéndose la debida diligencia más allá de las propias operaciones, obligando a las empresas a ser transparentes y responsables por el impacto de toda su red.


Pero ante este compromiso que comienza a dar sus frutos, se contraponen retos en momentos críticos donde podemos perder todo lo ganado.


El Black Friday representa uno de estos momentos para la mayoría del sector. La explosión del comercio electrónico, pone a prueba la capacidad de las empresas para gestionar altos volúmenes de actividad en tiempos récord, enfrentándose al reto de dar el mejor servicio, conteniendo los costes y buscando la máxima eficiencia. Hacer más con menos no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad. 


Pero como la sostenibilidad no puede limitarse solo a la logística de productos, además de la ecoeficiencia en infraestructuras, procesos y gestión de los recursos naturales, de igual forma es vital considerar la sostenibilidad en la gestión de otro tipo de recursos: los humanos. El Black Friday requiere contrataciones masivas y posteriores despidos, donde cumplir con las normativas legales en cuanto a contratación, condiciones laborales y fiscalidad es igualmente esencial. 


En definitiva, picos de actividad que suponen un sobreesfuerzo operativo y de gestión a nivel de toda la organización, que tensionan distintos puntos de la cadena de valor, que conllevan grandes ineficiencias y que además generan rentabilidades ínfimas o incluso pérdidas. Todo un reto al que se enfrenta el sector año tras año y que no todos los sectores estarían dispuestos a afrontar ni mucho menos a superar. 


Si a esto le sumamos que los datos muestran cómo estas campañas de márketing agresivo generan además un efecto de contracción del mercado las semanas previas, y la cada vez mayor concentración del mercado online en unos pocos grandes players, hace cada vez más insostenible el modelo actual. De hecho, cada vez más organizaciones rechazan formar parte de estas campañas, sensibilizando, al igual que lo hace el movimiento entregasostenible.org, sobre los impactos negativos que ocasionan y las posibles alternativas. Un movimiento que busca minimizar los impactos negativos, generando un cambio en los hábitos de consumo pero también de venta, posicionando a las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad, y entre todos convertir los “picos de actividad” en “mesetas” que nos permita ser más eficientes, gestionables y rentables. ¿O acaso no es esa una de las claves de la sostenibilidad?¿Te unes al movimiento?

 

Artículo de opinión publicado en el nº297 de Logística Profesional (pág 53)

 

   Logística de Black Friday y Navidad: la fórmula del éxito radica en la anticipación

Comentarios

DSC 3259
DSC 3259
Logística

El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55. 

Miebach logistics
Miebach logistics
Logística

El proveedor cuenta con más de 500 empleados y opera desde 27 oficinas en 20 países, ofreciendo servicios integrales a diversas industrias y clientes internacionales de primera línea en todo el mundo.

Chep y dia Duo Trailer
Chep y dia Duo Trailer
Logística

Como parte de la comunidad colaborativa AirShared, impulsada por CHEP, ha implementado siete rutas de transporte compartido con otros fabricantes, lo que le ha permitido reducir casi 1,4 millones de km en camión y evitar 607 toneladas de CO2 al año.

Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Inmologística

Prologis Park Penedès está formado por una nave dividida en dos módulos de 16.198 m2 y 10.471 m2, con 35 muelles de carga y una altura útil de 11 metros. 

Palibex boyacá
Palibex boyacá
Logística

Transportes Boyacá dispone de 58 delegaciones propias, 275 vehículos de larga distancia y más de 1.200 vehículos ligeros para distribución capilar. Gestiona un volumen diario de 28.000 envíos, de los cuales el 57% se entrega antes de las 8 de la mañana.

Thébault Logistique TDI
Thébault Logistique TDI
Intralogística

Tras la integración del WMS Reflex en junio de 2024, la empresa refuerza su oferta de servicios y consolida su posicionamiento en el mercado nacional. 

ECG Bruselas
ECG Bruselas
Logística

Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente

Fortna Hai Robotics Climb
Fortna Hai Robotics Climb
Intralogística

Incluye el robot HaiPick Climb que está orientado al almacenamiento y la recuperación eficientes y que fue presentado en LogiMAT y ProMat.

Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Logística

Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA