Suscríbete
Suscríbete
Sus soluciones utilizan tecnología blockchain

Usyncro y CargoX conectan sus plataformas para optimizar la actividad logística internacional

Usyncro (2)
Los usuarios ya no tendrán que utilizar dos sistemas diferentes. Fuente: Usyncro.
|

CargoX y Usyncro presentaron su alianza para la interoperabilidad e interconexión de sus plataformas durante la celebración del Slovenian Logistics Congress celebrado en Portorož (Eslovenia), en el que hicieron una demostración práctica
 

Esta colaboración surge para responder al aumento de la actividad logística que exige soluciones de documentación comercial electrónica, pero que en su mayoría son sistemas cerrados que obligan a que los actores utilicen el mismo proveedor, por lo que puertos y gobiernos afrontan el reto de abordar la interoperabilidad entre plataformas. 

 

Organismos del sector e instituciones internacionales están trabajando activamente en esta interoperabilidad mediante la realización de pruebas de concepto y la preparación de especificaciones. Ambas plataformas han participado activamente en estos proyectos.

 

La digitalización de la documentación comercial aporta ventajas como la reducción de los plazos de despacho de la carga, el aumento de la seguridad, reducción de los costes, mejora de cumplimiento administrativo y la transparencia entre actores. 

 

Fases de la integración

La conexión supondrá un beneficio directo para todos los usuarios de Usyncro que exportan mercancías a Egipto al permitirles obtener rápidamente el número ACID generado por el sistema NAFEZA, necesario para realizar los trámites aduaneros de importación al país. Este número único de envío se aplicará sin problemas en los documentos comerciales pertinentes generados en su plataforma. Una vez que los usuarios preparen dichos documentos desde Usyncro, podrán presentarlos directamente mediante la interconectividad entre Usyncro y CargoX. Con esta conexión, los usuarios ya no tendrán que utilizar dos sistemas diferentes para exportar a Egipto. Así, reducirán la probabilidad de errores, costes y el tiempo necesario para completar el proceso.

 

Esta interoperabilidad en el proceso de presentación del ‘ACID number para Egipto marca la primera fase de la integración. Ambas empresas trabajan en la siguiente fase en la que proporcionarán soluciones integradas para la creación (Usyncro) y transferencia de posesión (CargoX) de la información de embarque marítima o bill of lading (eBL).

 

Al mismo tiempo, los usuarios de CargoX pondrán su información a disposición de la Agencia Tributaria Española mediante el módulo de conexión que mantiene la autoridad aduanera con la plataforma Usyncro. También se está trabajando en el acceso al resto de funcionalidades de Usyncro para la gestión documental
 

Entre otras ventajas, esto permitirá agilizar los permisos con las autoridades europeas al entrar en vigor el reglamento de Información Electrónica del Transporte de Mercancías (eFTI 1056/2020), previsto en julio de 2024. Esta normativa tiene como objetivo promover el uso de tecnologías digitales para cumplir con los requisitos reglamentarios dentro de la UE y establecer la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y las soluciones utilizadas. 
 

Bojan u010cekrliu0107 CargoX

 

CargoX lleva años a la vanguardia en cuanto a los retos de interoperabilidad”, Bojan Čekrlić, CEO de CargoX.

 

 

Bojan Čekrlić, CEO de CargoX, declaró: “CargoX lleva años a la vanguardia en cuanto a los retos de interoperabilidad. En 2022, participamos en la realización del primer intercambio de información de embarque electrónico entre dos plataformas, y el año pasado formamos parte en la prueba de concepto SWIFT”. 
 

Cristina Martín Lorenzo Usyncro

 

La colaboración entre los agentes del ecosistema logístico es fundamental para lograr resultados de gran alcance”, Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro. 

 

Por su parte, Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro, señaló: “La colaboración entre los agentes del ecosistema logístico es fundamental para lograr resultados de gran alcance. La tecnología no debe ser un obstáculo, sino un facilitador para lograr una gestión más eficiente y sostenible de la cadena de suministro”. 
 

Tecnología blockchain

Las soluciones de ambas compañías se basan en el uso de tecnología blockchain, que proporciona inmutabilidad de los registros, así como un enfoque descentralizado que promueve la transparencia, seguridad, trazabilidad, eficiencia y reducción de costes en la gestión documental. Todos estos rasgos hacen de esta tecnología un partner natural para asegurar la confianza digital en la documentación compartida. 

 

La gestión electrónica de documentos comerciales con blockchain está marcando el comienzo de un nuevo futuro en la logística y más allá. No solo sustituirá a los procesos documentales basados en papel, mejorando la eficiencia y garantías de cumplimiento, sino que también abre el camino a nuevas oportunidades para los agentes implicados. La interoperabilidad tecnológica acelerará enormemente este progreso.
 

“Sabemos que la colaboración entre CargoX y Usyncro tiene un gran impacto internacional por su aportación a la gestión del comercio global y a las futuras interacciones entre autoridades aduaneras. Es también un paso más en el posicionamiento de España como región privilegiada en la entrada de mercancías de Asia a Europa”, comentó Cristina Martín Lorenzo.

 

Como conclusión, Bojan Čekrlić añadió: “Con su creciente presencia en los entornos ACI y eBL, CargoX está ayudando a la digitalización de la logística global. Esta asociación es otro paso importante hacia el establecimiento de un comercio mundial ininterrumpido”.

 

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA